Hoy es Día Internacional de la Mujer, esencia de luz que desde siempre se ha constituido en guerrera formidable por sus prerrogativas, las de su familia, las de la Humanidad.
En Sonora y en Cajeme, desde ayer se programaron diferentes actividades con perfume de mujer, las que, por supuesto, continuarán hoy, sustentadas por instituciones de Gobierno, partidos políticos, organismos civiles, centrales obreras, sindicatos, escuelas.
El alcalde Faustino Félix Chávez y su esposa Ena Olea, llevaron a cabo reunión con damas comunicadoras y periodistas,
Y a nivel estatal, Rogelio Díaz Brown, dentro de los programas de noble contenido social proyectados por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, también adelantó acciones a favor de más de diez mil mujeres de la tercera edad a través del programa “Unidos por tu mayor bienestar”.
Ciertamente, con estas tareas, se privilegian políticas de inclusión social y transversalidad, atendiéndose a mujeres mayores de 60 años, siendo los municipios de Cajeme, Hermosillo, Guaymas, Navojoa, Nogales y Caborca, donde se concentra el mayor número de señoras que reciben beneficios de asistencia ante problemas de discapacidad y pobreza, proyectándose para el futuro inmediato –abril-, la apertura de Estancias de Día para el Adulto Mayor, en Cajeme, Hermosillo y Agua Prieta, espacios que brindarán alternativas de deporte, recreación y áreas de productividad…
Ayer, el secretario del Ayuntamiento, Armando Alcalá Alcaraz; el encargado de vinculación de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, Ramón Tadeo Ibarra Platt; el director de Salud Municipal, Edmundo Aquiles Mexía Díaz; la síndico municipal Carmen Aída Lacy y la regidora Reyna Isabel Ramírez, presidieron la ceremonia que puso en marcha las mesas de trabajo diseñadas por el Consejo Municipal Contra las Adicciones –COMCA-, encaminadas a la presentación y recepción de alternativas para la prevención y tratamiento contra esa marea negra de los tiempos, específicamente sobre el cristal, metanfetamina mortal que está causando serios estragos entre la población, desde niños de siete años a jóvenes y adultos.
Por supuesto que se trata de una lucha profunda y comprometida por parte de las autoridades a favor del activo más valioso de toda sociedad, sus niños, sus jóvenes.
Y está visto que se busca atacar por todos los frente tan grave epidemia que provoca desintegración social, delincuencia,
Por eso, sigo pensando que el mismo Consejo Municipal Contra las Adicciones, tiene en sus manos y en sus facultades la oportunidad de sacudir la conciencia de los diputados locales para que consideren la alternativa de reformar los esquemas de educación en el nivel básico, y se incluya como materia obligatoria, sujeta a calificaciones como las Matemáticas, el Español, las Ciencias Sociales, una asignatura específica sobre las drogas y sus derivaciones de destrucción y muerte.
De esta manera se exigiría a niños, adolescentes y jóvenes la disciplina de estudiar dicha materia cuyos valores se vuelvan parte de su formación humana, académica y social, para que jamás se llamen engañados o ignorantes ante la amenaza de los narcóticos.
Se trata de una arista que se está descuidando. Y quizás sea de suma importancia. Porque en la dinámica social moderna se capacita al ser humano desde su infancia para que se convierta, a futuro, en técnico o en hombre de ciencia eficiente. Pero no para defender su propia vida, ante peligros que él mismo propicia o que le acechan en el camino.
Pareciera una paradoja. Pero, irremediablemente quien no se ama a sí mismo, jamás podrá amar a los demás…
Le saludo, lector.