BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Desde hace casi un siglo el sociólogo alemán Max Webber en su obra “El político y El Científico” hace un recuento de las cualidades necesarias para ser parte del monopolio del poder asignado para el estado, también nos muestra la diferencia entre los políticos tradicionales con fuertes lazos ideológicos con un partido político y aquellos con un alto nivel de intelectualidad especializada, que se disputan el control de la burocracia, aparato del estado.

Ya desde aquellos años posteriores a la primera gran guerra mundial, Webber advertía la disputa entre lo que hoy conocemos como tecnócratas y lo políticos tradicionales de la vieja guardia, disputa que, por ejemplo, al interior del Partido Revolucionario Institucional, amenazaba con fracturar los acuerdos a realizarse en la 22 Asamblea Nacional celebrada hace una semana en la Ciudad de México.

La exigencia de algunos cuadros de la vieja guardia priísta para que el Presidente Peña Nieto hiciera de lado una de las mayores atribuciones meta constitucionales características de nuestro sistema presidencialista, el dedazo (designar al candidato de su partido a la presidencia) fue prácticamente olvidada y dejada en un segundo plano, al aprobarse la realización de algunas reformas estatutarias que rigen la vida interna del PRI.

Por principio de cuentas acabaron con un monopolio en las asignaciones plurinominales de su partido, prohibiendo la reelección en las pluris y que los legisladores salten de una Cámara a otra con asignación plurinominal, ahora deberán de ganarse el puesto en las urnas.

E requisito que para ser candidato del PRI a la Presidencia se requiere 10 años de militancia, es mera historia, la Asamblea Nacional hizo la puerta más ancha y alta de la candidatura presidencial para que no militantes del PRI puedan pasar ella.

Sobre ese tema conversamos todo el camino a Ciudad Obregón con el dirigente estatal del PRI estatal, Gilberto Gutiérrez, que ofreció una conferencia de prensa y visitó a la familia de Don Faustino Félix para ofrecer sus condolencias, al igual que con la familia del dirigente municipal Andrés Rico Pérez por la muerte de su señora madre.

Gutiérrez Sánchez nos aseguró que la eliminación de candados, fue en respuesta a la inclusión de candidatos independientes en la Ley Electoral, de esta manera, el PRI le abre las puertas a sus simpatizantes, a sus candidaturas, creando la condición de suelo parejo, porque los candidatos ciudadanos, tendrán las mismas condiciones que los militantes, siempre y cuando observen los principios y la plataforma política identificada con el PRI.

Subrayó Gutiérrez Sánchez que más que una dedicatoria especial, la eliminación de candados abre la baraja de opciones para hacer más competitiva las opciones de candidatos en el PRI y sin temor a equivocarse sentenció que la agenda política del PRI Sonora pesó en la Asamblea Nacional.

El PRI salió ileso de lo que aparentemente sería una inminente colisión, la fuerza del Presidente Peña Nieto se dejó sentir, aunque se dice que los presidentes siempre llegan débiles a su último año de gobierno, Peña Nieto logró sacar adelante la operación política de la Asamblea Nacional.

Por lo pronto los tecnócratas se impusieron a los políticos, aquella disputa entre los políticos y los científicos mostrada en la obra de Webber escrita hace casi un siglo, sigue vigente.

PENSIONES PRIVILEGIADAS SE DIERON DESDE PALACIO DE GOBIERNO

Interesante la charla que sostuvimos con el invitado de honor de la Mesa Cancún, el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, tribunal independiente que entre sus funciones tiene la de resolver controversias que se susciten en relación con la legalidad, interpretación, cumplimiento y efectos de actos, procedimientos y resoluciones de naturaleza administrativa, fiscal, de responsabilidad administrativa y laboral burocrático del estado y los ayuntamientos, así como la de dirimir controversias que se susciten entre la administración pública estatal y municipal con particulares.

El Magistrado Padilla Pestaño respondiendo a la pregunta que le realicé sobre el trámite de pensión por vejez que realiza ante el Isssteson el empresario y ex colaborador cercano de Guillermo Padrés, Carlos Tapia Astiazarán, dijo que ninguna de las pensiones de más de cien mil pesos fueron aprobadas por ese tribunal y que las aprobaciones se realizaron desde Palacio de Gobierno, y no solo fue el sexenio pasado, porque desde los tiempos de Félix Valdés, se realiza esta práctica.

CASO DE HOSPITAL PODRÍA CAER EN TRIBUNALES

A propósito de que el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Aldo Padilla comentara que se han recibido varias demandas de amparo contra el proyecto de modernización del alumbrado público del Ayuntamiento de Hermosillo, me comentaba un amigo personal que es Notario Público, que por la manera en que se han venido desenvolviendo las reuniones con los vecinos inconformes por la construcción del hospital de especialidades, en el que insistentemente solicitan al Gobierno del Estado toda la permisología obligatoria para la construcción del nuevo nosocomio, más le vale al Gobierno del Estado contar con todos los permisos en tiempo y forma, porque ya existe un antecedente reciente, creado por un Tribunal Administrativo que canceló una importante obra de gobierno.

En la Ciudad de México un juez federal en materia administrativa concedió un amparo a un grupo de vecinos para detener las obras de la línea 7 del metrobus por avenida Paseo de la Reforma, una de las zonas de mayor plusvalía en la CDMX.

Desde luego que Paseo de la Reforma es un corredor con valiosas obras de arte urbano con alto valor artístico e histórico que representan un patrimonio para la nación entera, nada que ver con la calle Colosio.

Tampoco nada tiene que ver con el poder económico de vecinos de colonias como Polanco, Las Lomas, Bosques de Chapultepec, Santa Fe entre otras.

Pero el meollo del asunto donde se marca el antecedente, recae en el cumplimiento de los requisitos que establece la normatividad, si se omite alguno, se puede incurrir en una ilegalidad.

DESIGNACIÓN DE VICERRECTORES EN LA UNISON

La Junta Universitaria de la Universidad de Sonora, lanzó la convocatoria para el nombramiento de Vicerrectores para las Unidades Regionales Centro y Sur.

No habrá que devanarse los sesos para concluir que el Rector domina las decisiones de la Junta Universitaria por lo que la decisión no tendría que ir contraria a lo que ha venido sucediendo en los últimos 20 años en nuestra máxima casa de estudios, se verá la ortodoxia del nuevo Rector, Enrique Velázquez Contreras y me comentan que la Junta Universitaria ve con buenos ojos que la jornada se pinte de rosa, primeramente, en la unidad centro, vaya anotando a la Directora de Investigación y Posgrado, Rita Plancarte como la que trae la bendición y en la unidad sur, la doctora Adriana Leticia Navarro es la que ha sido detectada por los radares de la Junta Universitaria. Veremos si se cumple nuestro pronóstico.

TRAVIESOS CONTRA EL ROGER DÍAZ BROWN

Si de por si las relaciones humanas son difíciles, esa dificultad se multiplica exponencialmente cuando se conforma un grupo de trabajo donde la diversidad de opiniones a veces no ayuda.

El viernes me tocó presenciar lo que en política le llaman “fuego amigo”, la víctima fue el Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown, al que de último momento no dejaron subir al presídium del evento realizado el pasado viernes en el salón La Cascada, donde la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y la Directora General del Sistema DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, signaron un convenio de colaboración que concede 6.5 millones de pesos al Gobierno del Estado para beneficiar con alimentos diarios a 158 mil niños y donde hicieron entrega de becas, proyectos productivos y sillas de ruedas a personas con discapacidad.

Resulta que el buen Roger llegó desde una hora antes al evento y ya le tenían asignado un lugar en el presídium, pero cuando llegó la Gobernadora en compañía de la Directora General del Sistema DIF Nacional, causando gran alboroto entre los asistentes y acaparando toda la atención de los compañeros de los medios de comunicación que buscaban una declaración o su mejor gráfica, el titular de Sedesson se dispuso a tomar su lugar asignado en el templete junto al doctor Ungson de Salud, pero de buenas a primeras le ordenaron se bajara porque le habían quitado su silla.

Contrariado el Secretario Díaz Brown se fue a sentar entre la numerosa concurrencia. Cuando todos tomaron su lugar, el maestro de ceremonias tampoco lo nombró entre los asistentes al evento.

Fue hasta después de la intervención al micrófono de la señora Margarita Ibarra de Torres, cuando fue mencionado por el maestro de ceremonias y la propia Gobernadora tuvo que invitarlo a subir al templete para continuar con el desarrollo del evento.

Este incidente se presentó cuando toda la atención la acaparaba la Gobernadora, creo que fui el único periodista que se dio cuenta de la demostración del fuego amigo contra el Roger Díaz Brown que tiene una manita que no lo quiere y no tuvo de otra más que aguantar vara.

No es la primera vez que sucede, en un evento de la gobernadora, según me comentan mis fuentes dignas de toda credibilidad. De ese peluche.

RETAZOS INTERESANTES

1.- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y creador de la “Fuerza Conago”, una fuerza policial conformada por elementos de las 32 entidades federativas que anda haciendo operativos de seguridad en Guerrero e Hidalgo, no descartó que llegue al norte del país a realizar operativos de seguridad.

2.- La polarización racial de la sociedad norteamericana alentada de cierta manera desde el poder presidencial han impactado en las encuestas de aceptación del mandato del Presidente Donald Trump. Ayer el New York Times en su principal espacio editorial señaló que Trump ofrece todos los días pruebas frescas de que su mandato está fallando para los estadounidenses y es un desastre ambulante.

3.- Me colé de rellenito a la charla que ofrecieron los periodistas Patricia Ríos y Jesús Olivas a invitación de la maestra Soledad Durazo, a más de 100 estudiantes de nuevo ingreso a la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.

Los estudiantes escucharon los consejos y vivencias de mis amigos periodistas, también escucharon una que otra ocurrencia mía y se animaron a participar con bastantes preguntas. Estuvo interesante el ejercicio de más de una hora de duración.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx