Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Descartan daño patrimonial en gobierno de Claudia

El gobierno de Claudia Pavlovich no solo logró una disminución histórica de observaciones en su cuenta pública del 2016, sino que también salió rechinando de limpia al no detectarse daños patrimoniales.

El diputado integrante de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, Omar Guillén Partida, informó que en un análisis previo de la Cuenta Pública Estatal del 2016 presentado por el ISAF al Poder Legislativo, de las 162 observaciones por solventar no existen daños patrimoniales.

El compromiso de Claudia de gobernar con “manos limpias” está funcionando por los diversos “candados” impuestos por la misma gobernadora a sus colaboradores como es la aplicación de la ley 3de3 y transparentar licitaciones y obras, para no repetir los errores del pasado padresista donde se propagaron como conejos por sus raterías los “Guichos Domínguez”, que ahora algunos andan a salto de mata y otros están en espera de la deportación.

Guillén Partida señaló que en los últimos diez años no se habían tenido tan pocas observaciones como sucedió ahora con la cuenta pública del 2016 del gobierno de Claudia Pavlovich.

Desde luego que el gobierno de Guillermo Padrés las observaciones en las cuentas públicas fue el pan de todos los años. Guillén Partida recordó que en el 2014 en el gobierno de Padrés se tuvieron hasta casi tres mil observaciones, mismas que se redujeron a mil 150 en el 2015, mientras que en el 2016 con el gobierno de Claudia solo se detectaron 162 observaciones pendientes de solventar.

Por el lado de los ayuntamientos, los que salieron reprobados en sus cuentas públicas son los gobiernos de Empalme y el panista de Nogales. Veremos que dice el alcalde panista de Nogales Temo Galindo por estar en la lista negra de malos gobiernos, por lo que tendrá que cargar con ese lastre en su precampaña abierta por la candidatura del PAN al Senado.

Los que salieron bien librados en sus cuentas públicas son los alcaldes de Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y Navojoa.

Mejor nos esperamos a los numeritos finales que proporcione el Congreso del Estado, luego de la revisión de las cuentas públicas del gobierno estatal y de los ayuntamientos.

ASPIRAN 15 MUJERES A LUCHAR CONTRA CORRUPCIÓN

El Oficial Mayor del Congreso Angel Barrios, hizo entrega formal a la Comisión Ciudadana de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción que reside Marco Antonio Andrade, de la lista de 15 aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del SEA.

Por la Comisión de Selección Marco Antonio Andrade, Karina Gastelum Félix y Adolfo Harispuru Bórquez recibieron la información de las aspirantes, misma que será analizada, teniendo como plazo la designación de la integrante del Comité de Participación Ciudadana hasta el 20 del presente mes como máximo.

Quedaron registradas como aspirantes Rocío Almirudis Famania, Cristia Marlen Galindo Romero, Leticia María González Velásquez, Diana Verónica Quiroga Copado, Leonor Santos Navarro, Guadalupe De La Paz Ross Arguelles, Braulia Dolores Frisby Durán, Irma Laura Murillo Lozoya.

Celia Marina Aguilar Esquer, Rosela Rendón, Rosario Molina, Zenaida Margarita Bejarano Celaya, Karina Maribel Ramos Minero, Aurora Guadalupe Gutiérrez Ramírez y Jazmín Paloma Valenzuela Cárdenas.

De esas 15 mujeres, saldrá una para relevar a la investigadora de la Unison en Caborca, Reyna Elizabeth García Moraga, quien declinó a su designación como integrante de la Comisión de Participación del SEA, luego de que saliera a relucir su pasado partidista.

De las finalistas de la primera horneada, creo que en esta segunda ronda solo participa Leonor Santos Navarro, quien ocupó cargos relevantes en el organismo electoral estatal.

Los integrantes de la Comisión de Selección que comanda Andrade Aguirre, tendrán que analizar con pinzas a los 15 aspirantes para que no los vuelvan a chamaquear a la hora de elegir al ciudadano encargado de fiscalizar al gobierno.

Y ahora nomás falta que no sea una integrante sino los cinco de la Comisión de Participación Ciudadana del SEA los que se tengan que elegir, si prospera la doble demanda de amparo interpuestas por aspirantes que se consideran que fueron descartados por la Comisión de Selección a pesar de que contaban con los requisitos necesarios para ser fiscales anticorrupción.

Los quejosos son los ex aspirantes Rosendo Eliseo Arrayales Terán, Alfonso López Villa y Javier Federico Robles Morales, siendo este último quien interpuso un amparo, y por los dos primeros en su representación solicitó el amparo Darbé López Mendívil.

Lo curioso del caso es que Javier Federico Robles Morales, advirtió que en caso de ganar el amparo rechazaba integrarse a la Comisión de Participación Ciudadana del SEA, pues según advirtió solo busca que se cumpla con la ley, y que los electos cumplan con los requisitos de elegibilidad, que garanticen independencia y un perfil idóneo.

El mismo Robles Morales quien se queja del proceso de elección, condena también que los electos al Comité de Participación Ciudadana estén dispuestos a cobrar sueldo por esa labor de vigilancia anticorrupción, y que a pesar de ello no lo hagan de tiempo completo, pues seguirán en los trabajos que tenían antes de ser electos. Así las cosas, los fiscales ciudadanos anticorrupción Alberto Haaz, Aaron Grajeda, Miriam Monreal y Aquiles Fuentes, y quien releve a García Moraga, serán siete nóminas. Que hermosura.

INICIA EL PROGRAMA ENERGETICO DE ANTONIO ASTIAZARÁN

Este jueves en el Centro de Convenciones del Expo Fórum en Hermosillo, iniciará el programa “Reto Sonora” organizado por la Asociación Energía Sonora que preside Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El “Reto Sonora – Innovación Energética” consiste en un concurso dirigido a las nuevas generaciones que busca Identificar a emprendedores con ideas que traigan desarrollo económico al estado y al país; desarrollarlas para validarlas en el mercado; y exponerlas a un mercado internacional y financiarlas para que comiencen a operar y solucionar problemas.

Los ganadores tendrán la oportunidad de viajar, con todos los gastos pagados, a Silicon Valley, en donde podrán interactuar con expertos en las materias que ellos desarrollaron, pero sobre todo podrán inspirarse y palpar experiencias de éxitos de jóvenes emprendedores.

Cabe destacar que en este evento participarán como panelistas emprendedores mexicanos de la talla de Adolfo Cano, de Cultura Colectiva (CLTRACLCTVA). Es una exitosa plataforma informativa digital dirigida al público millenial; Mauricio Bonilla, de Innovaqua. Cuenta con un proyecto que genera agua con la humedad del ambiente.

También participarán Guillermo Garza, de Startup México, la segunda aceleradora más grande de Latinoamérica. Con Startup México ha tenido la oportunidad de ver y evaluar 9 mil proyectos en 3 años; y Daniel Gómez, fundador de SOLBEN, casa desarrolladora tecnologías para la generación de energía a partir de materias primas renovables cuidando la buena utilización de los recursos. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Salir de la versión móvil