¿Podrían ser Sylvana y El Roger?.- Ese binomio rumbo al Senado, tendría asegurados miles de votos libres, más el sufragio duro.- Debe recordarse que Díaz Brown ganó la alcaldía de Cajeme en 2012 con cifra récord de 101 mil 067 votos, mientras que Eloísa Flores, del PAN, apenas superó los 46 mil
Bernardo Elenes Habas
La fórmula del PRI en Sonora, para llegar al Senado de la República, requerirá, como nunca, de muchos votos.
De acuerdo al comportamiento de los tiempos, mismos que presagian tormenta, no podría la estructura priísta sonorense retar a su suerte en el ámbito federal, y equivocarse por obedecer acuerdos y caprichos, en la designación de un binomio incapaz de abrirse paso hacia la Cámara Alta.
Considerando que la lucha por la Presidencia de
Y, por supuesto, si se equivocan en la designación de candidatos no solamente al Senado, sino a la Cámara de Diputados, atendiendo presiones de grupos de poder empeñados en imponer pretensos sin mayores posibilidades, sólo impulsados por la marca y firma de algunos neo caudillos, la crónica de la derrota estrepitosa queda, desde ahora, anunciada.
Es decir, si se atiende lo evidente, o como solía expresar ese viejo sabio llamado Jesús Reyes Heroles: en política lo que es forma, consecuentemente tiene que ser fondo, el binomio perfecto para el Senado tendría que salir de la fortaleza del linaje priísta de Sylvana Beltrones Sánchez, cuyos votos que le proporcionaría la figura y la estructura que mantiene en pie su padre, serán seguros e innegables; y también emerger del perfil social, político y humano de Rogelio Díaz Brown, cuya presencia tiene imán plural donde se
Sin embargo, el PRI y sus entelequias de claro-oscuro, acuerdos y compromisos, sabrá cómo actuar; qué, ciertamente, “ni me perjudica ni me beneficia, sino todo lo contrario”.
Le saludo, lector.