Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Impulsan en Senado cambios en la ley para transparentar ejercicio de recursos para desastres

Ante las afectaciones generadas por los sismos registrados en el país durante el pasado mes de septiembre, el pueblo de México se unió y apoyo a quienes resultaron damnificados, y de la misma forma, diversos países mostraron su solidaridad tanto de manera económica como con el envío de equipos de rescate, quienes se sumaron a la búsqueda y rescate de supervivientes.

Tras el desastre, salió a la luz la falta de transparencia para informar de los apoyos y corroborar que estos se ejercieron de acuerdo a las necesidades y prioridades de nuestro país.

En este contexto, el senador Salvador López Brito presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción V del Artículo 7 y que adiciona los párrafos segundo, tercero y cuarto al Artículo 62 de la Ley General de Protección Civil, a fin de transparentar el ejercicio de recursos para la gestión de riesgos y, situaciones de desastre o emergencia.

La propuesta señala que en materia de protección civil, el Ejecutivo Federal deberá garantizar la transparencia de los recursos de los instrumentos financieros de gestión de riesgos, con apego a lo dispuesto por la normatividad administrativa en la materia.

Dispone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá establecer indicadores de transparencia en la recaudación y uso de los donativos, tanto nacionales como internacionales recibidos para hacer frente a las situaciones de emergencia y desastres.

La dependencia, agregó, de manera conjunta con las entidades federativas en situación de emergencia y desastre, coordinará la integración de comités de Testigos Sociales, los cuales, darán seguimiento y vigilancia a la recaudación de los recursos, garantizando su confiabilidad y aplicación.

La iniciativa del senador del Grupo Parlamentario del PAN, se turnó para su análisis a las comisiones unidas de Protección Civil y de Estudios Legislativos, Primera.

Salir de la versión móvil