Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Reconoce GCDMX participación ciudadana en elaboración de carta magna local


Con el objetivo de reconocer el talento y priorizar la participación ciudadana, el Gobierno de la CDMX entregó este lunes el Premio Ángel de la Ciudad: Ciudad de Derechos, Ciudad de Libertades. En su tercera edición, distingue las aportaciones de 20 personalidades y organismos.

Instituida el 10 de marzo de 2014, esta estatuilla premia la trayectoria, logros, actos u obras de personas que se distinguen por su valiosa aportación en distintos temas y derechos plasmados en la nueva Constitución de la Ciudad de México, que hacen de ella una ciudad de derechos y libertades.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la entrega de este reconocimiento y recordó que para la construcción de la Carta Magna local participaron “hombres y mujeres que durante muchos años han defendido los derechos de esta ciudad, que durante muchos años la han querido, la han amado y han buscado que en su desarrollo se encuentre el bienestar de todo mundo”.

Enfatizó que a dichas personalidades destacadas en diferentes ámbitos, se les reconoció esta noche por lograr una Constitución de avanzada, que abarca muchos derechos, pese a las voces de que habría un retroceso o se iba a perder todo lo que se había logrado en la ciudad anteriormente, y que ahora es reconocida a nivel mundial.

“Todos esos derechos ahí están contenidos y hoy por eso es que esta estatuilla representa este paso tan importante, tan grande que ha dado la Ciudad de México”, explicó.

Acerca de la estatuilla dijo que el simbolismo es tan amplio y grande lo que implica el Ángel de la Independencia, “que teníamos que plasmarlo de alguna manera en una pieza que llevara a su destinatario, hombre o mujer, esa carga emotiva de decir que son parte de ese gran Ángel, de ese símbolo de grandeza de la Ciudad de México”.

Los galardonados y las categorías fueron:

 

DERECHOS CULTURALES

 

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

DERECHO AL MATRIMONIO IGUALITARIO Y COMUNIDAD LGBTTTTI

 

DERECHO A LA REPRODUCCIÓN ELEGIDA

 

DERECHO A UNA MUERTE DIGNA

 

DERECHO A LA EDUCACIÓN

 

PROTECCIÓN A MIGRANTES

 

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

DERECHOS DE LOS INDÍGENAS

 

EQUIDAD DE GÉNERO

 

DERECHO A UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO / RECONOCIMIENTO ESPECIAL

 

Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales a la labor realizada durante la contingencia ocasionada por el sismo del 19 de septiembre al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Pública, al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y a la Secretaría de Protección Civil de la CDMX.

“Estoy seguro que los aplausos que aquí se escucharon no son también una casualidad; es muy de dentro que nos nace aplaudirle a los cuerpos de rescate, porque no fue un episodio menor el que pasó la Ciudad de México. Nos tocó enfrentar esta emergencia. Hoy la ciudad está en pie gracias, en buena parte, a muchos hombres y mujeres como ustedes”, subrayó el Jefe de Gobierno.

En dicha categoría recibieron el premio:

Previo a esta entrega, el también galardonado Horacio Franco interpretó Preludio de la partitura III BWV 1006 Johann Sebastian Bach en flauta.

Al finalizar el evento, el mandatario capitalino ofreció un recorrido por la Exposición “Ágora CDMX”, la Biblioteca y el Salón Murales ubicados en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a los galardonados como el historiador Enrique Krauze y Juan Ramón de la Fuente, entre otros.

Salir de la versión móvil