Un río humano, recibió a AMLO en Cajeme.- La realidad no se puede soslayar, López Obrador arrastra multitudes que exigen el cambio.- Rinden tributo a la rectitud y buen Gobierno en Sonora de Faustino Félix Serna, a 32 años de su muerte
Bernardo Elenes Habas
Un río humano de emociones se concentró, ayer, en la céntrica calle Sonora, de Ciudad Obregón. Sus
Yo lo vi. Estuve ahí.
Sentí el relámpago vibrante de la unidad que movía a cada hombre, mujer, jóvenes. Dándole vida a un fenómeno político sustentado en la conjugación de tres premisas: hartazgo, apertura de información lograda a través de las redes sociales y el candidato. Fenómeno que sin una sola de esas fundamentaciones, no funcionaría jamás.
Habló Javier Lamarque, candidato a la diputación federal por el Distrito 06, dando la bienvenida a AMLO. Hizo un recuento de lo que la gente ha dicho que quiere se le resuelva a través de políticas públicas con rostro humano. Le siguió Lilly Téllez, integrante de la fórmula al Senado de Morena, junto con Alfonso Durazo. Invitó a los sonorenses a no doblegarse, no flaquear y culminar su decisión de cambio desde Sonora.
Luego, López Obrador, reafirmó en su discurso el comportamiento que pretende asumir y seguir, de llegar a la conducción del país. No será como Santa Anna, Porfirio Díaz, Victoriano Huerta, Salinas, Fox y Peña Nieto, dijo. Seguirá el ejemplo y la huella nacionalista de Benito Juárez, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas del Río.
Se someterá, enfatizó, a la revocación de mandato cada dos años, “porque el pueblo pone y el pueblo quita”. Y, repitió,
López Obrador reafirmó los conceptos que viene sustentando en cada una de las ciudades y poblados donde se presenta, de tal manera que el ingrediente que hace sobresalir sus foros públicos, es precisamente, la presencia de miles y miles de ciudadanos, los que, ciertamente, mantienen preocupados hasta la desesperación a sus opositores, es decir, Meade y Anaya…
Escribí, ayer, algo evidente y comprobable, como el hecho de que don Faustino Félix Serna, luego de su mandato constitucional al frente de Sonora (1967-1973), recibió en vida y recibe después de su muerte,
Se demostró ayer, pues, en la ceremonia luctuosa para recordar el 32 aniversario de la muerte de don Faustino, en el panteón de Nuestra Señora del Carmen, donde la clase política priísta de diferentes regiones de Sonora (Navojoa, Hermosillo, Guaymas, Huatabampo, Álamos, Rosario, Quiriego, Valle del Yaqui, entre otros puntos del mapa estatal), se dieron cita en el acto organizado por la familia del ex gobernador, la estructura del PRI y la Vieja Guardia Faustinista presidida por el profesor Humberto Gutiérrez Ramírez, cuyos integrantes guardan admirable lealtad hacia el Hombre de Pitiquito y su legado.
Pero, por supuesto, y considerando los tiempos electorales que se viven donde, al interior del PRI (como los padeció don
Claro, los acontecimientos que se presenten en el trayecto de un proceso que ya está en marcha, serán muy significativos. Se vuelve palpable que en el Municipio hay, existe, un reacomodo de fuerzas cuyo triunfo o derrota de las mismas, está, por supuesto, en manos de la militancia y de la mayoría ciudadana con credencial para votar, quienes darán su veredicto el 1 de julio próximo. Pero, además, debe considerarse que en los ámbitos federal y local, existen también candidatos del PAN, Morena e independientes. La moneda está en el aire.
En el acto recordatorio de don Faustino, presidido por el alcalde Faustino Félix Chávez y familiares, intervinieron el profesor Gutiérrez Ramírez, con la representación de la Vieja Guardia Faustinista, quien hizo una semblanza de las actividades y programas de gobierno que beneficiaron a Sonora durante el sexenio 67-73.
El mensaje y oración familiar de los Félix, estuvo a cargo de Lilia Félix Chávez, quien recordó con emotividad a su abuelo, sus enseñanzas y anécdotas que lo definían como un personaje ejemplar.
Gilberto Gutiérrez Sánchez, líder del priísmo estatal, hilvanó conceptos claros y precisos sobre el devenir de Félix Serna al frente del Gobierno del Estado. Señaló, en una analogía, que don Faustino había encontrado un estado dividido, pero debido a su tesón y rectitud inquebrantable, le dio dimensión y rumbo. Tal como le sucedió a la actual gobernadora Claudia Pavlovich, quien recibió un Sonora quebrado, saqueado, y con su visión y amor por la Entidad, la mantiene creciendo, progresando.
Recordó, igualmente a su amigo Faustino Félix Escalante, heredero sincero y firme de los ideales faustinistas, quien murió hace ocho meses.
Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno, llevó la representación de Claudia Pavlovich. Asistieron como invitados especiales la fórmula de aspirantes al Senado por el PRI, integrada por Sylvana Beltrones y Manuel Ignacio Acosta; la candidata a la diputación federal por el Distrito 06, Anabel Acosta. El aspirante a la alcaldía de Cajeme, Emeterio Ochoa Bazúa. El coordinador de la campaña de José Antonio Meade en Sonora, Rogelio Díaz Brown. El delegado del CEN del PRI en Sonora, Alfio Vega de la Peña, El secretario del Ayuntamiento, Marcelo Calderoni Obregón, ex dirigentes priístas como María del Rosario Oroz Ibarra, Gabriel Baldenebro Patrón, Adrián Manjarrez Díaz.
Le saludo, lector.