En Cajeme, el enemigo a vencer será el PRI.- Dicho con frialdad analítica, es el tricolor el único partido que tiene estructura fuerte en el Municipio.- Dentro de cuatro días arrancan sus campañas Emeterio, Sergio Pablo, Gustavo, Rodrigo, Miguel Ángel, Rafael
Bernardo Elenes Habas
En tiempos de competencia electoral, las formas sobre las que se sustenta cada actividad, por simple que
Esas premisas no deben ser descuidadas por los estrategas que se encuentran detrás y apoyando, desde sus estructuras partidarias, o en los cuartos de guerra de los independientes, a sus candidatos.
Porque dichas vanguardias logísticas, son quienes diseñan los movimientos tácticos que les permitan avanzar positivamente en los procesos, de tal manera que los perfilen hacia las posibilidades anheladas de triunfo.
Por ello, enviar mensajes sesgados capaces de mostrar organización, control de cuadros activos, definición de lealtad y
Se trata de toques de tambor, anunciando quienes los redoblan, estar ya en marcha.
Un ejemplo: la fiesta de exaltación a las madres por su día, celebrada el domingo anterior en la explanada de la sede del PRI Cajeme, que además de cumplir su cometido de festejo tradicional en honor de las mujeres priístas, entreveró datos
Estos, pueden descifrarse a la luz de los hechos:
Uno.- En Cajeme, el único partido con estructura –dicho con frialdad analítica-, es el PRI. Se demostró en una convivencia exclusiva para mujeres, donde participaron ciento de ellas.
Dos.- Las damas (quienes con los jóvenes serán factor decisivo en las elecciones que vienen), demostraron su lealtad y sentido de pertenencia partidaria.
Tres.- Se puso sobre la mesa que el número de asistentes se multiplicará cuando la maquinaria tricolor convoque en forma generalizada a su militancia, es decir, a su voto duro, con la
Cuatro.- Que su candidato a la alcaldía, Emeterio Ochoa, sabe, además de oficiar en la actividad política, convivir sin simulaciones, con el entusiasmo de su juventud sana y alegre, con sus seguidores.
Sin duda que esas señales tendrán que ser percibidas por los operadores del aspirante de Morena, Sergio Pablo Mariscal, quienes no deben confiarse apostando a la marejada que podría levantar a nivel nacional Andrés Manuel López Obrador; sino trabajar, primero,
En el caso de Movimiento Ciudadano, Gustavo Almada, quien ya midió sus fortalezas y debilidades en campaña anterior, está obligado a rendir el doble en sus capacidades y propuestas, porque si persiste en un posible discurso de odio, este se le podría revertir, como consecuencia de las condiciones objetivas y subjetivas de un tejido social golpeado crudamente por ese flagelo.
Referente a Rafael Delgadillo, del PAN, deberá aceptar, con humildad, que su lucha es a contracorriente. Reconociendo
En el caso de Rodrigo Bours, el sentido común indica que tendrá que manejar un Plan “B” en su campaña, porque el “A”, encaminado a darle voz y voto a barrios, colonias y comunidades rurales para que de ahí emerjan quienes podrían integrar el próximo Cabildo de ganar las elecciones, no será suficiente.
Miguel Ángel Salomón, de MAS, tiene experiencia, discurso y seguidores. Podría entrar a Palacio como regidor.
Faltan cuatro días para que arranquen las campañas locales.
Y en Cajeme, por las premisas evidentes y los signos de los tiempos, queda claro que el enemigo a vencer es el tricolor en lo local; esto es, sin incluir a José Antonio Meade y a los postulantes por el Congreso de la Unión, porque el voto podría salir diferenciado desde la conciencia de una ciudadanía actuante e informada, especialmente de la que no obedece a siglas, colores y grupos.
Le saludo, lector.