Organizado por la Secretaría de Salud con instructores de la Secretaría de Marina
San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora, junio 2 de 2018.- Para contar con un grupo de salvavidas capacitados y proclives a certificarse por la Secretaría de Marina (SEMAR), en las playas y albercas de Sonora, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), realizó el primer Curso Taller de Rescate Acuático.
Manuel Carbajal Burruel, Director General de Servicios de Salud a la Persona, en representación del Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, inauguró este Curso Taller, y subrayó que Sonora es pionero en su implementación en México.
“Agradezco mucho a la Marina por el apoyo que nos están brindando, ya que un ahogamiento es un problema muy serio y la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, nos instruyó para realizar este curso y evitar fallecimientos o secuelas por esta causa”, resaltó Carbajal Burruel.
El funcionario de la Secretaría de Salud especificó que otorgaron 30 becas para la capacitación, material para la teoría y práctica, y un certificado del curso.
Por su parte, Jonathan Garza Rodríguez, Coordinador del COEPRA, subrayó la importancia de dicha capacitación, para contribuir a reducir los accidentes de este tipo, que son comunes, y más en los periodos vacacionales.
Los temas que abordaron son: Datos históricos del salvamento y tratamiento del ahogado, Perfil idóneo de un salvavidas, Características de los sitios de labor de los salvavidas, Fisiología del nadador, Síndrome de ahogamiento, Fisioterapia del ahogamiento, entre otros.
Presentes: Eloy García Mondragón, Jefe del Departamento de Atención Prehospitalaria del CONAPRA; Jesús José Neder Oropeza, Primer Maestro de Sanidad Naval; y Over Ruiz Villatoro, Tercer Maestro Nadador de Rescate.