“El apoyo al emprendimiento nunca ha sido tan importante como ahora. El refuerzo de la educación en emprendimiento en las escuelas, los centros de formación profesional y las universidades tendrá repercusiones positivas en el dinamismo emprendedor de nuestras economías. Además de contribuir a la creación de empresas sociales y nuevas empresas, la educación en emprendimiento ayudará a que los jóvenes sean más aptos para el empleo y más emprendedores en su trabajo en las organizaciones ya existentes en los sectores social, público y privado”. señaló.
La legisladora por el Estado de México resaltó que de aprobarse su propuesta de reforma que modifica la fracción XVII y adiciona una XVIII del artículo 7° de la Ley de Educación, se contribuiría a la creación de empresas sociales y nuevas empresas,
“La educación en emprendimiento ayudará a que los jóvenes sean más aptos para el empleo, más emprendedores en su trabajo, en las organizaciones ya existentes, en los sectores social, público y privado. El fomento de la actividad emprendedora en las escuelas puede poner en valor la enseñanza de conceptos básicos sobre el funcionamiento del mercado, la gestión de los beneficios, la producción y la comercialización”, indicó.
Delfina Gómez consideró que en los tiempos actuales los jóvenes deben conocer el sentido del emprendimiento, “que experimenten tener su propio negocio como una manera de estimularlos y comprueben si esa opción es válida para ellos”.
Abundó que la iniciativa contempla que tanto, en la etapa de la educación básica y la formación profesional, se incorporarán objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación de la formación, encaminados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.
“Las instituciones educativas fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianza el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico”, precisó.
A nivel universitario, añadió, se promoverán iniciativas de emprendimiento para acercar a los jóvenes al mundo empresarial. Fomentarán la iniciación de proyectos empresariales, facilitando información y promoviendo encuentros con emprendedores.
La propuesta se turnó a las Comisiones de Educación y Estudios Legislativos.