Bernardo Elenes Habas
Sin duda, todos queremos le vaya bien a nuestra casa común, Cajeme.
O bien, demostrar que esas vías son endebles. Que están prácticamente rotas.
La tormenta 19-E, que inundó calles, destruyó casas, colapsó el servicio de agua potable, impactó líneas eléctricas, generó caos en las vialidades, se convirtió en núcleo de bautizo para la estructura municipal que comanda Sergio Pablo Mariscal Alvarado, quien, por el momento, demostró que existe organización, capacidad de respuesta por parte de su equipo.
Cierto, se atendió lo inmediato. Las urgencias que provocan los fenómenos naturales. Faltan los resultados de gestión. Tocar puertas en los niveles federal y estatal, y sopesar la disposición oficial para que fluyan los recursos que le
En la primera rueda de prensa formal, el alcalde, su esposa la presidenta del DIF, Margarita Vélez de la Rocha; el director de Oomapasc, Rodrigo González Enríquez; Francisco Mendoza Calderón de Protección Civil; José Carlos Galindo Gutiérrez, Desarrollo Urbano; Ovidio Villaseñor López, Imagen Urbana; expusieron, de viva voz, las aportaciones de sus equipos y dependencias en la suma de esfuerzos para bien del Municipio.
Es evidente que Sergio Pablo tendrá que apostarle y mantener acciones muy consistentes para ello, a la unidad, a la participación ciudadana, al fortalecimiento de una cultura de raigambre y pertenencia comunitaria, sembrando el ideal de que la suma de esfuerzos, por mínimos que sean, darán forma y dinamismo para forjar la gran causa, colectiva, plural, generosa…
El planteamiento de Nares Félix fue hecho en el Congreso 4 Fronteras, realizado en Tijuana, al que asistieron representantes de distintas ciudades fronterizas de la zona norte, abordándose la importancia de ampliar los límites de internación e importación temporal a vehículos extranjeros hasta Estación Don, y no solamente con punto final en Empalme, como está autorizado actualmente.
El beneficio se reflejaría en incremento de comercio y turismo en el sur de Sonora, con beneficios para Bácum, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Rosario, Quiriego, Benito Juárez, Etchojoa, Navojoa, Huatabampo y Álamos, comunidades que, en verdad, representan un potencial turístico y cultural, donde se incluyen playas, parajes serranos para el desarrollo del ecoturismo, y, por supuesto, museos como en Álamos y Cócorit, aunado al espléndido legado tribal de Yaquis, Mayos, Guarijíos, oloroso a libertad, tiempo y costumbres…
Le saludo, lector.