
El líder estatal de Morena señaló que el órgano fiscalizador no se atrevió a descalificar la Cuenta Pública a pesar de las múltiples irregularidades detectadas y de la bancarrota que enfrentan muchos municipios de la entidad.
“No es posible que el ISAF arroje conclusiones alegres a pesar de las 398 observaciones realizadas y cerca de 7 mil millones de pesos en ingresos extraordinarios que fueron asignados de manera discrecional a partidas como Servicios Generales, Servicios Oficiales, Bienes Muebles e Inmuebles y Deuda Pública. No se cumplió con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y se efectuaron ajustes presupuestales cuya autorización es desconocida”, explicó.
Respecto a las cuentas públicas municipales de cinco de los municipios más importantes, Mendoza Ruíz afirmó que se encontraron inconsistencias en el instrumento evaluador, diferencias en las observaciones de los informes individuales y generales de cada municipio e incoherencias en las calificaciones altas otorgadas a municipios que no corresponden con lo evaluado.