Como se sabe, Andrés Manuel López Obrador aprovecha su condición de presidente electo para prácticamente casi todos los días, ser parte de un galimatías, de incongruencias, reculadas y mensajes confusos, que en conjunto ofrecen a los mexicanos un panorama de ocurrencias, aunque permea la esperanza que esa falta de seriedad se supere ya cuando asuma el cargo.
Guardando las proporciones, acá más abajo donde se mueve MORENA en Sonora ocurre lo mismo, con un dirigente estatal, Jacobo Mendoza, sacando refritos de la chistera con la ilusa pretensión de revertir efectos y realidades dadas a conocer por la Auditoría Superior de la Federación en materia del manejo honesto y transparente de recursos públicos de la administración estatal.
Rústico el muchacho y más rústicas las actuaciones que abundan en el Congreso del Estado, en donde un día sí y el otro también, integrantes de la bancada de ese partido son prolijos en la emisión de tonterías e incongruencias, para como la Chimoltrufia, así como dicen una cosa, dicen otra en sentido contrario o simplemente se mueven y se expresan en el terreno de las ocurrencias.
Jacobo Mendoza
Entendemos que apenas tienen poco más de mes y medio en el cargo, pero la verdad debería ser tiempo suficiente para cuando menos haber aprendido y entendido el sentido de la palabra prudencia y la importancia de permanecer en silencio para no incurrir en curseras mentales, que a manera de exhortos, llevan al pleno o se exhiben de mala manera en eventos formales en el coso de la Tehuantepec y Pedro Moreno.
Matías Gali podría registrar para el anecdotario histórico de la legislatura sonorense, episodios como el de la diputada Gricelda Soto Almada, quien en la instalación de la Comisión de Seguridad Pública confesó tener mucho miedo al interactuar con jefes policiacos municipales invitados a ese evento protocolario, mientras que su compañera de bancada Miroslava Luján López promueve la creación de un fondo para dignificar la vida de los agentes.
“Tanto policía me da miedo”, dijo la diputada, en concordancia a la posición crítica de su partido, que durante las campañas señalaron a corporaciones municipales como infiltradas por integrantes del crimen organizado y ahora, sin mediar la condicionante elemental de depurar esos presuntos malos elementos, pontifican sobre la necesidad de mejorar sus ingresos.
Y nos referimos a galimatías más recientes a partir de aquella cuando con la aviada de delitos de alto impacto ocurridos en Hermosillo y Ciudad Obregón, se les ocurrió solicitar al gobierno federal se hiciera cargo de la seguridad pública de la entidad, instancia a la que su mesías y su mentor Alfonso Durazo han tachado de incapaz para esas tareas e incluso la responsabilizan de la escalada de violencia en todo el país, o cuando reprobaron cuentas públicas de ayuntamientos, que ahora gobernados por MORENA, los puso en condiciones desventajosas para la contratación de empréstitos.
Yumiko Palomarez
Tampoco tiene desperdicio el punto de acuerdo y exhorto, para no variar, propuesto por la diputada tránsfuga del PES y ahora en MORENA, Yumiko Palomarez, quien contrario a la prédica tradicional en contra del endeudamiento de los ayuntamientos y del gobierno estatal en general, propuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como al Ejecutivo del Estado a resolver los requerimientos financieros del municipio de Hermosillo.
Primero que nada, alguien debería informar a la diputada, que hace apenas unos días el cabildo presidido por Célida López Cárdenas, le autorizó la contratación de un crédito de casi 300 millones de pesos, para enfrentar necesidades financieras inmediatas, destacando que en el “diagnóstico” con que fundamentó su exhorto, no especifica las vías como la federación o el Estado podrían resolver la crisis financiera que reconoce afecta a todos los municipios de México.
La diputada hizo un batarete al cuestionar el excesivo endeudamiento de la comuna capitalina mientras que doña Célida acaba de conseguir la anuencia para endeudar más al ayuntamiento; cuestiona la herencia de esa deuda por parte de administraciones pasadas, pero también critica estrategias para cubrirla como ocurrió cuando se pagó a proveedores mediante créditos fiscales, y así por el estilo, para aterrizar en la puntada de que la Federación y el Estado “realicen las acciones que sean necesarias para apoyar los requerimientos financieros y pueda afrontar la crisis financiera que actualmente padece”.
Obvio que como no es catarro, podría prolongarse ese estado de confusión y desorden en el Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado y más cuando en mayor medida están atenidos a un cuerpo de asesores que padecen de las mismas debilidades, particularmente la ignorancia y falta de oficio legislativo.
Ariel Gándara Toledo
Por lo demás, tenemos la impresión, que en la primera criba realizada por la gobernadora Claudia Pavlovich a la lista de 34 aspirantes a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, ya solo quedan seis, de los cuales, tres serán sujetos a la decisión de la legislatura sonorense para designar a quien asumirá tan delicada responsabilidad.
No nos crea, pero haría bien en tomar en cuenta que en la polla se mantienen Claudia Indira Contreras, Ana Luisa Chávez, Luis Alberto Ruiz Coronado, Ariel Gándara Toledo y Héctor Contreras Pérez, y si bien es una elucubración basada en una percepción de orden subliminal, como dirían por ahí, se nos figura que en dicha media docena está quien se sacará la rifa del tigre.
Y si no, ni modo, porque mientras tanto, inquietante sazón se le agrega a dicho guisado el mensaje al estilo del crimen organizado en el que se cita a cuatro de esa lista de seis, con la advertencia de poner como referencia lo que ocurre en Ciudad Obregón, estratagema que bien podría ser proveniente de en efecto, de los abajo firmantes o simplemente venir de acomedidos e interesados en incidir en esa toma de decisión y en favor de alguien en particular.
Por cierto, dada la recurrencia de ese tipo de mensajes en la estructura de conocido paso peatonal sobre céntrica y transitada vialidad en Hermosillo, no estaría mal apuntar hacia ese lugar alguna cámara de esas que opera el C5i a cargo de su titular y amigo David Anaya Cooley, aunque a lo mejor dicho artilugio de la tecnología ya funciona por esos rumbos y será cuestión de revisar lo grabado.
Gobernadora Claudia Pavlovich con el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Spriú
Mientras tanto, la gobernadora multitareas Claudia Pavlovich no quita el dedo del renglón en el propósito de que Sonora y su administración tengan una transición sin aspavientos y embone en las instancias de la estructura federal que encabezará López Obrador.
La mandataria sostuvo varias reuniones, destacando la celebrada con Javier Jiménez Espriú, ya listo para asumir la titularidad de la SCT y el próximo subsecretario de Infraestructura de esa dependencia, Cédric Escalante Sauri, con quienes amarró diversos compromisos para concluir obras en proceso, entre ellas, la modernización de la carretera Estación Don-Nogales, ratificando así el acuerdo público del mismo presidente electo en reunión llevada a cabo en Palacio de Gobierno el 22 de septiembre.
La mandataria estatal también se reunió con Miguel Torruco Marqués, anunciado como el próximo Secretario de Turismo y quien vía redes sociales destacó la importancia de la llamada industria sin chimeneas de Sonora y la calidad de interlocución con la mandataria estatal.
Por lo demás, este martes por la mañana recibimos ilustrativas terapias luego que en la mesa del Colectivo de Reporteros Sonorenses hubo dos comparecencias: la de Elly Sallard Hernández, comisionada de Vivienda del Estado de Sonora y la del reconocido consultor en comunicación política, el catalán Xavier Domínguez, quienes disertaron sobre los temas que manejan al dedillo.
Elly Sallard Hernández
De destacar la eficiencia operativa de la comisionada de vivienda y su compromiso con el programa de la gobernadora en un rubro que como se entiende, es de gran impacto en la política pública de mejorar la calidad de vida de los sonorenses, al atacar una problemática donde con habilidad concertadora hace concurrir el esfuerzo de diversas instancias, para construir espacios para quienes de otra forma no pudieran conseguir.
Por su parte, el operador de estrategias electorales y experto en redes sociales, anda por esos tumbos en la promoción de su libro más reciente, “Dilo bien o calla para siempre”, con un abordaje cáustico respecto a las condiciones políticas del México actual y con descarnada crudeza al interpretar lo ocurrido el pasado 1 de julio, al concluir que MORENA no es un partido, sino producto del estado de ánimo de los mexicanos.
Como el espacio no es de hule y el tiempo tampoco, ya abundaremos sobre ambos temas.