Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Borrachos y cantineros

Bien se dice que no es lo mismo ser gobierno que ser oposición y por supuesto que no hay ninguna duda que una cosa es ser el cantinero y otra el borracho, diferencias que por lo visto aún no son asimiladas por los representantes de la cuarta transformación.

Tampoco entienden que ninguna persona está obligada a hacer lo que la ley no mande, ni impedida de hacer lo que la ley no prohíbe, contrario al mandato que rige la operación de instituciones y a funcionarios de gobierno, obligados a hacer sólo lo que la ley les permite.

Esas conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador tienden a ser cotidianas galimatías o ejercicios simplistas que vulgarizan la compleja problemática nacional, que no van más allá de buenas intenciones y lo peor, que dejan ver al actual inquilino de Palacio Nacional como ese experto en todo al hacer declaraciones, pero ignorante en mucho al determinar soluciones.

En lo que se refiere a Sonora, ya van tres potentes flashazos destellados por López Obrador, que dejan ver que el excelente borracho que fue desde la oposición, ahora al otro lado de la barra no está cumpliendo con la función asignada y mas bien pareciera pegarle duro al inventario de bebidas, al grado tal que los borrachos solo reciben balbuceos del cantinero.

Claudia Pavlovich

Respecto a la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich para que en esta temporada de verano ya casi encima se ratifique la subsidiada tarifa 1F para el consumo doméstico, López Obrador se concretó a decir un lacónico “lo que ya está no cambia”, pero sin aterrizar algo concreto, como podría ser que la Secretaría de Hacienda firme ya el convenio correspondiente con el gobierno de Sonora.

También cuando con obvias intenciones chingativas, se le preguntó sobre la eventual venta de estadios de beisbol para rescatar las finanzas del ISSSTESON, cuya respuesta no tuvo sentido al referirse a la crisis del sector salud de forma genérica, así como genérico su compromiso de apoyo, y demostrar que tiene más interés en su deporte consentido, que conocimiento del problema planteado.

Más grave aún el deslinde presidencial respecto a las manifestaciones de maestros que se negaron a ser evaluados o no aprobaron dicha evaluación conforme a la Reforma Educativa y que por ello fueron cesados, como es el caso del reducido contingente que se mantiene en el Congreso del Estado, exigiendo su reinstalación mediante altaneros reclamos e incluso, bloqueando accesos de la Cámara de Diputados.

Pues de acuerdo al códice pejeano, esa exigencia debe ser atendida por el Gobierno de Sonora, cuando como bien lo aclaró en conferencia de prensa Ernesto de Lucas, desde el 2015 la nómina, su pago, las altas y bajas de la misma, lo maneja exclusivamente la Secretaría de Educación Pública, quedando las instancias estatales sólo como derivadores de dicho trámite.

Rosy Martínez

Es más, la estulticia planteada por los maestros cesados, respecto a que con recursos del Poder Legislativo se les haga un préstamo, debiera ser suficiente razón para considerar que su cese como maestros fue el correcto.

Lo ocurrido acá con esos maestros es cosa menor comparada a los estropicios que causaron en Michoacán y que en ese caso también el presidente salió con la tontería de que su gobierno nada tiene qué ver y que en todo caso resolviera el atorón la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Buena la conferencia de prensa del mentado “Pato de Lucas”, quien como extitular de la SEC fue testigo directo de las consecuencias y derivados de la reforma educativa, desmintiendo de plano la estulticia presidencial al pretender deslindarse de la responsabilidad de atender los efectos una ley federal y acciones realizadas por instancias federales.

Acompañado de su segunda de abordo, Kitty Gutiérrez, el ahora dirigente estatal del PRI platicó con representantes de medios de comunicación para abordar cuestiones de alto impacto dada la incompetencia y el simplismo de quienes en gran mayoría resultaron electos el año pasado y que como es lógico tienen sonoras repercusiones en el Congreso del Estado.

Ernestina Castro Valenzuela

Por eso estuvieron ahí el coordinador de la bancada de ese partido, Rogelio Díaz Brown y el diputado Jorge Villaescusa, quienes desde la representación popular sonorense, junto a Rosy Martínez, Nitzia Gradias y Armando Alcalá, han sido incisivos promoventes de exhortos frente a dislates del gobierno federal y el rampante e incompetente morenismo

Particularmente el tema de la eliminación de los apoyos a estancias infantiles para hijos de madres trabajadoras, se mantiene en todo lo alto en la agenda mediática, dada la pendejada que subyace en la propuesta de que los recursos que vía subsidio aporta el gobierno federal, sea entregado de forma directa a padres de familia para que contraten servicios de abuelos, tías y demás, dada la alegada corrupción que dice López Obrador en la operación de dichas estancias.

Increíble que se recurra a dicha “solución” frente a un sistema de guarderías permanente evaluado y en supervisión constante; sujeto a estrictos protocolos de seguridad y que al menos en Sonora goza de óptimo prestigio y satisfacción para quienes resulta indispensable por sus obligaciones de orden laboral, y así fue planteado en la conferencia de prensa.

En un asunto de tan profundo sentido social, resulta extraño el que la bancada de MORENA en el Congreso del Estado, haya optado por sacarle al bulto y no asistir a la sesión, tocándoles dar la cara por madres y padres con hijos pequeños y que deben trabajar, a la ya citada diputada Rosy Martínez, a María Dolores Del Río y a Alejandra López Noriega, destacando la panista por su certero y puntilloso exhorto para que el gobierno federal atienda cuanto antes las exigencias de los maestros cesados, por ser esa instancia la que tiene la responsabilidad exclusiva.

Miguel Angel Murillo

Por lo pronto, alrededor de 230 establecimientos donde se atiende a casi ocho mil infantes en la entidad, están en inminente proceso de cierre e incluso ya van alrededor de 30 los que han suspendido labores porque el recurso federal dejó de llegar, en un contexto en el que la falta de sentido común resulta ofensiva para amplio segmento de las clases populares.

Bien “El Roger” al considerar la necesidad de que el presidente sea concreto al referirse a actos de corrupción en ese programa y al manifestar incertidumbre por decisiones de dicha magnitud en lugar de aplicar estrategias puntuales en el combate a la corrupción, pero sin castigar a quienes no tienen ninguna responsabilidad como lo es la niñez y a madres trabajadoras, apuntando que el modelo propuesto, abuelos cuida bebés, no reúne condiciones de confiabilidad.

Otro tema generador de incertidumbre es la indefinición en torno a la permanencia del Fondo Minero, que para efectos sonorenses, implica que está en el aire la asignación de mil 200 millones de pesos para aplicarse en la ejecución de obra pública en alrededor de 30 municipios y que de forma inexplicable está en el limbo de la burocracia federal a pesar de que a fines del 2018 hasta se dieron a conocer las nuevas formas de operación de dichos recursos.

Anduvimos fuera del aire unos días y en nuestra ausencia se recrudecieron diferendos como es el caso de la veleidosa confrontación al interior del Partido del Trabajo, en donde luego de rebelarse contra estrategias legislativas instruidas por Ana Gabriela Guevara y anunciar su decisión de renunciar a la coordinación de ese grupo parlamentario e incluso renunciar a esa bancada e irse a MORENA, Rodolfo Lizárraga trae vocinglero relajo, alegando derechos de sangre para mantenerse en el cargo que no quería, cuando además se le hizo bolas el engrudo ya que al parecer, doña Ernestina Castro Valenzuelase reservó el derecho de admisión y el divo guaymense luce como que está por quedarse como el perro de las dos tortas.

Otro de los temas importantes durante nuestra ausencia reporteril, fue la ratificación de Sonora y su gobierno como ocupante del primer lugar en el país en el Índice de Desempeño del Gasto Público, con 0.1 por ciento de observaciones, de acuerdo a David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, al firmar el Acuerdo de Coordinación en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción Estado-Municipio, junto a la gobernadora Pavlovich.

Víctor Guerrero

Luego del atascadero de Guillermo Padrés también en materia del gasto federal en Sonora, con observaciones por desconocerse el destino de alrededor de 30 mil millones de pesos, es conocido el grueso paquete de políticas públicas formulado por la gobernadora a partir del 13 de septiembre del 2015 y por eso no es de extrañarse el que ahora nuestra entidad sea ejemplo a nivel nacional en honestidad, rendición de cuentas, respeto a la ley y demás.

Incluso, recordamos las complicaciones que enfrentó el contralor Miguel Angel Murillo al tocarle la penosa tarea de tratar de subsanar observaciones de la ASF del ejercicio 2014 y los nueve meses del 2015 que le tocó manotear al padrecismo e hizo lo que humanamente se pudo ante las rusticidades perpetradas para hacer lo que les viniera en gana con las etiquetas del destino del gasto.

Otra de las novedades es el excelente resultado del cibernético ejercicio de preinscripción en línea que implementó la SEC, que al vencerse esta medianoche de viernes, facilitó dicho trámite a 115 mil 041 niñas, niños y jóvenes en escuelas públicas de nivel básico, con una cobertura de casi el 80 por ciento de la demanda prevista.

Buena se la aventaron el secretario Víctor Guerrero y su equipo de Ciros Peraloca y tache para ese poco más del 20 por ciento de padres de familia que no aprovecharon las facilidades que ofrece la tecnología en red y que ahora tendrán que hacer las preinscripciones a la antigüita y en bulto.

Y de los pendientes sugerentes para entrarles en la siguiente entrega, es la creciente agresividad del activismo electoral del aspirante ciudadano a la gubernatura, Ricardo Bours Castelo y la inmediata reacción de Ernesto Gándara Camou, ambos notablemente adelantados y que como dice Ernesto de Lucas, como la tierra es de quien la trabaja, pues ellos la están trabajando.

Salir de la versión móvil