Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Plan de vacunación electoral

Desde aquellas jornadas a principios del 2020 cuando menospreciaban la peligrosidad del Covid-19, cuya virulencia consideraron menor a la Influenza, a los casi 200 mil decesos y contando, hasta llegar a un plan de vacunación ejecutado con las patas y con mediocres avances. 

Las cuentas alegres del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su equipo de salud encabezado por el playboy Hugo López Gatell, tienen a los mexicanos en la indefensión, ya que a su estilo, se la han pasado dando pronósticos que no solo no se cumplen, si no que en la realidad son a la inversa con mayor número de muertos y contagiados, así como mayor ruina económica. 

Luego de esa mortal cadena de incompetencias y fracasos, una nueva etapa se inició el 24 de diciembre pasado al iniciar el plan nacional de vacunación que dejó ver la improvisación, perversidades y lucro electoral con ese derecho y que contrario a los alardes, el gobierno de México no hizo las previsiones para la adquisición de vacunas en el mercado farmacéutico mundial y dejó ese asunto vital en el terreno de la filantropía. 

Así las cosas, a pesar de los espectaculares anuncios sobre “compras amarradas” de millones de vacunas, hasta este lunes pasado sólo se han aplicado cuatro millones 404 mil 608 dosis, con solo 609 mil 889 esquemas completos y esa estadística no puede ser más mediocre. 

Cerdos de la nación retrasan vacunación

Miren, no siquiera se ha cubierto la inmunización de todo el personal de salud, con 828 mil 803 vacunas aplicadas, de las cuales 592 mil 460 son esquemas completos y peor en el caso de los adultos mayores, que con un objetivo de alrededor de 14.4 millones, solo se han aplicado dos millones 948 mil 453 dosis y a un 90 por ciento les falta la segunda dosis. 

Desde el arranque del plan de vacunación y con insistencias esporádicas en la mañanera, se aseguró que para el 28 de febrero todo el personal sanitario estaría inmunizado y que para el 31 de marzo lo estarían todos los adultos mayores de 60 años, aunque en el inter se les ocurrió vacunar a poco más de 17 mil docentes de Campeche. 

Pues como siempre no les salieron las cuentas y sus pronósticos fallaron de nuevo, porque ya el propio presidente amplió el plazo hasta fines de abril para lograr dicha cobertura, en un vulgar pateo del bote mientras continúa la perversa y criminal estrategia política electoral donde los llamados servidores de la nación y militantes de MORENA solo sirven de estorbo y son repelentes actores que discriminan, amenazan, condicionan y en ese trámite tan vital sólo son propagandistas de un régimen corrupto e incompetente. 

Por supuesto que ese nuevo plazo para vacunar a adultos mayores volverá a ser ampliado, para darle vuelo a estupideces como esa que distinto al pasado, la vacuna no le cuesta al ciudadano, cuando desde que tenemos memoria, ninguna vacuna le ha costado jamás a la gente y éramos ejemplo mundial en los procesos de aplicación, esquema que redujo al mínimo la incidencia de enfermedades contagiosas. 

Claudia Pavlovich

Ahora, de acuerdo a estadísticas sobre tendencias de vacunación contra el Covid-19, México anda de colero, superado incluso por países que se supone están más atrasados, al igual que anda de colero en las perspectivas de recuperación y crecimiento económico, porque la diferencia es que acá se lucra políticamente con la pandemia, en el marco de una apuesta criminal en la que también perderán. 

En manos de estos criminales estamos y con esos asnos hay que arrear y como se trata de sobrevivir, hay dos tareas hay dos tareas fundamentales a realizar en los próximos meses: cuidarnos al máximo para evitar el contagio en espera de una vacuna que va para largo, y el 6 de junio próximo aplicar, el rigor de los votos para que esa caterva de demagogos y corruptos se vayan por la cañería de la historia de este país. Ni un voto para esa bola de incompetentes. 

Y sólo como ejercicio contemplativo, hicimos un recorrido por la cronología de dichos y declaraciones respecto al Covid-19 de López Obrador y de López Gatell, a partir de principios de febrero del año pasado hasta hace unos días y de plano, sí que deben ser cínicos y desvergonzados, pero qué estúpidos lucen quienes, a pesar de tantas incongruencias, ignorancias y desbarres, aún confían en ellos. 

Al menos en Sonora la Gobernadora Claudia Pavlovich ha construido un contrapeso que en materia económica y generación de empleo destaca en los primeros lugares a nivel nacional, a pesar del grave impacto que en esos rubros ha representado la pandemia. 

Ernesto Gándara

Lo anterior es una inyección de ánimo y deriva de cifras del mismo IMSS, que en su reporte de la tasa de empleo de los meses enero y febrero, señala que en esta entidad se generaron 23 mil 550 nuevos empleos o sea un crecimiento del 3.9 por ciento. 

Dicho aliento se complementa con una férrea estrategia para proteger a la salud de los sonorenses y en el marco de protocolos sanitarios que han permitido la operación de centros de trabajo con reducidos riesgos de contagios y no por nada esta entidad se consolida como foco de atracción de inversiones para nuevas empresas y la ampliación de otras por más de seis mil millones de dólares. 

Lo malo del asunto es que en materia de vacunación no le ha ido muy bien a esta entidad, ya que de acuerdo a cifras divulgadas por la superdelegación federal, sólo se han aplicado 80 mil vacunas a adultos mayores, en tanto que los inmunizados del sector salud son 23 mil, a los cuales se les ha aplicado la segunda dosis a 17 mil.     

Mientras tanto, las campañas por la gubernatura cobran intensidad y particularmente los esfuerzos que despliega Ricardo Bours Castelo, quizás el más activo en redes sociales y con posicionamientos más categóricos respecto a sus adversarios, lo cual podría redituarle algunos puntitos en las encuestas que lo mantienen rezagado, abonando además sus insistentes propuestas con las que fundamenta su estrategia para captar la simpatía popular. 

Manuel Villegas

Sabe si le alcance para terciar el resultado de la elección, pero por lo pronto es indudable su liderazgo en los cuadros del Partido Movimiento Ciudadano, en donde al igual que entre los de MORENA y rémoras y los de la Alianza Va Por Sonora, enfrenta jaloneos en el marco de los jaloneos en la definición de candidaturas a la alcaldía y a las diputaciones locales. 

Por ejemplo, en Guaymas se calentó el cotarro entre los anaranjados ya que la aspirante a la candidatura a la alcaldía, Karla Córdova tiró los trastes y retiró su precandidatura a la alcaldía al no soportar que el mejor perfilado para dicha posición es Manuel Villegas, quien desde hace semanas hace su lucha desde distintas vertientes dada su experiencia en estos menesteres que lo enfilan a ser una propuesta muy competitiva ante el evidente desgaste de la corrupta administración de Sara Valle, que sin duda afectará el proyecto de Rodolfo Lizárraga, si es que el diputado local con licencia le gana el tirón a la nomenclatura de MORENA encabezada por Alfonso Durazo, con el agregado de que los de alianza PRI, PAN y PRD al parecer no dan pie con bola en ese municipio. 

A lo mejor los de la Alianza Va Por Sonora se reposicionan en ese municipio luego de los eventos que encabezó en ese sufrido puerto Ernesto Gándara Camou,que de acuerdo a reportes por allá generó alta expectación con encuentros de gran calado acompañado por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, así como las dirigencias estatales de las organizaciones aliadas, Ernesto de Lucas, Ernesto Munro y Joel Ramírez. 

Las cosas marchan bien por esos rumbos y mejor irán si en las definiciones municipales y distritales pendientes se imponen el pragmatismo y acuerdos políticos responsables, en función de que se postulen los perfiles más competitivos, que se supone es lo que se pretende hacer y quienes se queden en el camino asuman con madurez las decisiones tomadas. 

Ana Luisa Valdez

Está como el caso de Navojoa, donde el exdiputado local Jorge Luis Márquez Cázares ya amarró la candidatura a la alcaldía, decisión que inconformó a Ana Luisa Valdezquien a lo largo de los meses pasados desplegó intenso activismo para ladear los hados a su favor, sin que su retobo escalara ya que el mismo Borrego Gándara realizó impecable operación cicatriz que la coloca en mejores posibilidades en sus afanes de servir a la gente, tal como lo ha hecho por mucho tiempo desde la sociedad civil y como representante popular. 

Y para los que siguen con el pendiente, la Alianza Va Por Sonora el PAN aún no define el caso Hermosillo, donde según enterados la puja está bastante fuerte entre quienes van por Antonio Astiazarán y Norberto Barraza, en un dilema que ya debería resolverse al resultar menos complicado, dicen, luego que se retirara de esa mesa el ya citado dirigente del PRI, de Lucas Hopkins. 

Por rumbos de MORENA, Durazo Montaño anda chapoteando en un pantano de porquería toda vez que esta etapa de su campaña se ha caracterizado por su denodado esfuerzo por parecer sonorense y convencer de su arraigo en estas tierras y por despotricar en contra de una clase política y financiera de la cual forma parte, en el marco de una cadena de torpezas poco dignas para su presunta gran experiencia en estas lides. 

Apenas va sacando una pata cuando ya mete la otra, convirtiéndose en estos días en la mofa del respetable por sus frecuentes dislates geográficos que confirman su desarraigo y sus ignorancias respecto a la realidad de la entidad que ambiciona gobernar, cuando además, fiel a su arrogancia, en lugar de revisarse a sí mismo, culpar a los demás de sus peripecias y optar mejor por desmantelar a su equipo de campaña. 

María Rita Plancarte 

Por lo demás, concluyó el proceso de elección en la Universidad de Sonora y luego de un complejo e intrincado trámite, la Junta Universitaria designó como rectora a María Rita Plancarte, para convertirse así en la primera mujer al frente de nuestra querida Alma Mater y una muestra más del empoderamiento que han logrado en los últimos años en la entidad. 

Tres días antes del término fijado por la convocatoria, ella fue seleccionada de entre Joel Espejel Blanco y Ezequiel Rodríguez Jáuregui, haciendo buenos los pronósticos luego que el actual rector, Enrique Velázquez declinara ir por la reelección y quien será relevado el 16 de junio próximo. 

Y como toda agua toma su nivel, la expanista y padrecista de hueso colorado, Shirley Vázquez ya se subió al destartalado carro de MORENA y será candidata a la diputación federal por el distrito 07 con cabecera en Navojoa, en donde se verá las caras con Próspero Ibarra Otero, registrado por la Alianza Va Por México.

Salir de la versión móvil