La luna llena del miércoles será la mayor “superluna” del año y contará con el primer eclipse lunar total en más de dos años.
Durante el eclipse, la luna llena atravesará la sombra de la Tierra.
Su aspecto es rojo, conocido como ‘luna de sangre’, ya que la luz se dispersa a través de la atmósfera terrestre, de forma similar a lo que ocurre durante una puesta de sol.
La luna estará en el perigeo, o punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que la hará parecer un 7% más grande de lo normal y un 15% más brillante o una ‘superluna’, según los astrónomos.
La luna llena de mayo se conoce como la ‘Luna de las Flores’, ya que se produce cuando las flores de la primavera boreal están brotando.
El resultado, en conjunto, es una ‘Súper Luna de Sangre de Flores’.
El eclipse se producirá en las primeras horas de la mañana del miércoles en el oeste de América del Norte y los habitantes de Alaska y Hawai tendrán las mejores vistas.
También podrá verse en el sur de Chile y Argentina.
Los observadores del cielo en toda Australia y Nueva Zelanda y partes del sudeste asiático podrán ver el eclipse el miércoles por la noche.
El Observatorio Griffith de Los Ángeles transmitirá en directo el eclipse a partir de las 0845 GMT (0145 hora local):
https://griffithobservatory.org/event/lunar-eclipse-online-broadcast-may-26-2021/