
En las campañas electorales lo que más abunda son las propuestas, compromisos y promesas y vaya que se escucha cada cosa, pero que sirven para exhibir de cuerpo entero las prioridades de quienes procuran las simpatías de la ciudadanía.
Por el carácter ejecutivo de las funciones que pretenden ejercer, aspirantes a la gubernatura disponen de un amplio catálogo, tan amplio como las necesidades y exigencias ciudadanas, con propuestas, compromisos y promesas que pueden ser prospectadas para su cumplimiento, en el corto, mediano y largo plazo.
En materia de salud, seguridad pública y economía son los abordajes más reiterados de parte de candidata y candidatos, aunque anda uno por ahí que concentra su propaganda en el bienestar de mascotas caninas porque en las otras, si de lo que se trata es generar empatía, sería ir en contra de su amo en Palacio Nacional o sería contradecirse a sí mismo y por eso la ambigüedad de su discurso.
Pero hay de propuestas a propuestas, porque si algo caracteriza el discurso de Ernesto Gándara Camou es la concreción, la viabilidad de lo que ofrece, siempre lejano a la demagogia y sobre todo, en atención a lo que le dice, pide y le comenta la gente en su recorrido por toda la geografía sonorense.
Y una de las propuestas y compromiso de mayor calado en lo que va de la campaña y ya en la recta final de la misma, es la gestión que hará “El Borrego”, es la exigencia que hará al gobierno federal el ahora abanderado de la Alianza Va Por Sonora cuando sea gobernador, de crear la tarifa 1G para el consumo doméstico de energía eléctrica para todos los municipios de la entidad de abril a octubre.
Dicha tarifa vendría a suplir la 1F vigente actualmente y que se supone es la más baja del sistema tarifario de la Comisión Federal de Electricidad, pero que bajo las cambiantes condiciones climáticas de esta región del país, resulta insuficiente ya que si una familia pretende mejor calidad de vida en la temporada de calor, tiene que invertir el 50 por ciento de su sueldo para pagar el recibo de la luz, mientras que en otras partes del país no supera el 10 por ciento.
De concretarse las perspectivas de un triunfo aplastante de Gándara Camou sobre el centralismo autoritario, la incompetencia y corrupción que representa Alfonso Durazo, el cumplimiento de dicho compromiso tendría ya la mitad de su recorrido y ya solo restará el que el gobernador Gándara aplicara sus reconocidas habilidades en la negociación y su capacidad de gestión en las instancias del gobierno federal donde tiene sus contactos.
Es que serían fregaderas el que mientras la CFE reporta números donde destacan más de 50 mil millones de pesos de ganancias en un año por comercializar el abasto de energía a los mexicanos, se negara a “distraer” 500 millones de pesos para ampliar la tarifa 1F a la 1G, para que así los sonorenses logremos la equidad en el trato que da esa paraestatal al consumo de energía en el resto del país.
Lo mejor de todo es que para importantes segmentos de la sociedad sonorense, ya hay camino andado en este tipo de luchas, que en el pasado obligó a la CFE a aplicar tarifas más blandas primero en pocos municipios y luego, por el liderazgo de la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich, extender ese beneficio a toda la entidad.
Ahora le toca al liderazgo de “El Borrego” encabezar ese esfuerzo a partir del 13 de septiembre próximo para cumplir ese tan tangible compromiso y que esa tarifa 1G se aplique en la próxima temporada de calor en Sonora.
Por todo lo anterior, principalmente en lo que se refiere a cumplimientos de compromisos en el corto plazo, seguramente abonará en la voluntad del electorado en favor de la decencia y la moralidad política, cuando además ha planteado estrategias para revertir las ruinas derivadas por el incompetente manejo de la economía, de la seguridad y de salud perpetrada por el gobierno federal, que llevó al cierre de miles de pequeñas empresas; escalada de la violencia del narco con miles asesinatos, que se suman a la negligencia criminal ante el Covid-19, que ha enlutado a miles de familias mexicanas.
Para revertir esos gazapos cuatrotenianos, Gándara Camou tiene propuestas claras y concretas, viables y realizables a partir de su toma de posesión y este domingo 6 de junio deberemos votar en consecuencia para que así sea.
En esta recta final llama la atención del alud de contingentes que de diversos sectores de la ciudadanía sonorense y de diversos municipios se suman a la causa borreguista, destacando que este martes lo hicieron docenas de integrantes de la Sección 54 del SNTE, como reacción lógica de un gremio harto de los bandazos y oportunismos de sus dirigentes.
De destacar también el que el abanderado de la Alianza Va Por Sonora ya plantea el escenario luego del día de la elección, con llamados a la concordia y a la unidad de los sonorenses; a la reconciliación luego de los enconos propios de las contiendas electorales; a la suma de los circunstanciales adversarios.
Así lo dijo en su comparecencia ante los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses A.C., donde además fue muy generoso en dichas convocatorias que hasta podrían incluir a los que llamó hienas con el hocico babeante que le quisieron hacer montón en el segundo debate, en obvias referencias a Durazo, al Timo Galindo y al Bobo Zuatorain, por cuyas inocuidades los dejó ser.
Las cosas pintan bien para que la administración del Gobierno del Estado se mantenga en manos decentes y eficaces y como cereza de ese pastel en términos locales, también lucen bien las cosas para que la decencia y la moralidad se reinstaure en el Palacio Municipal, cuando la tendencia es clara respecto a que abortará el adefesio reeleccionista de Célida López Cárdenas.
Deben haber mucha preocupación por rumbos de la representante de la vulgaridad y la majadería, ya que además se mandar publicar la estupidez de que reunieron en un evento a más de 20 mil personas, se aventaron la vacilada de publicitar el resultado de una encuesta acreditándola a conocida empresa demoscópica, con la salvedad de que ya fue desmentida y que en los espacios institucionales de dicha encuestadora no aparece ese levantamiento.
Deben andar medio jodidos o jodidos enteros, porque mientras tanto, ahí pian pianito Antonio Astiazarán mantiene ascendente paso en la aceptación ciudadana, con suma cotidiana de nuevos contingentes y beneficiario de importante transferencia de simpatías luego de la declinación de Ricardo Bours Castelo a su candidatura del PMC a la gubernatura.
Si bien David Figueroa se mantiene, hasta ahora, en su macho de contender en una batalla que tiene perdida en la capital sonorense, el coordinador del PMC en Hermosillo Julio César Ulloa Girón fue realista y solidario con los hermosillenses y sumó toda su estructura a la causa de “El Toño”, en un evento donde participó un contingente de al menos medio millar de liderazgos de los anaranjados.
Esa es una excelente noticia para el proyecto de rescatar a Hermosillo de los corruptos, simuladores e incompetentes, y además, cada vez más ríspida la relación entre quienes aliados en la elección por la gubernatura, van con candidatos propios en la elección municipal y en los distritos electorales, como es el caso de José Pepe Celaya, quien como candidato del PT a la alcaldía, en sus repasadas diarias a la propuesta reeleccionista, ya perdió la frontera de donde está la corriente y Durazo y les tupe por igual.
Y más le van a tupir, porque el mismo chilango advirtió al dirigente estatal del PT, Ramón Flores Robles, que en los cierres de campaña para nada incluirá al PT ni a sus candidatos y prácticamente les dijo que mejor ni asistan porque no serán bien recibidos.
El mismo de Arivechi extendió su solidaridad con la fórmula petista y les informó que él tampoco asistirá a esos eventos, sumándose aspirantes a las distintas alcaldías y diputaciones locales, como respuesta a la falta de respeto del autoritario enviado de Palacio Nacional.
Por cierto, desde Cajeme reportan fuerte disgusto luego de entender la arrogancia y el descaro de Durazo al defender la ilegal operación del acueducto El Novillo y como no, si ese corrupto es propietario de 100 hectáreas, un millón de metros cuadrados del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, lo cual lo coloca en el costal de especuladores inmobiliarios que pretenden construir exclusivos desarrollos residenciales de alta plusvalía abastecidos con el agua que se arrebata a la tribu yaqui y a productores agrícolas del sur de Sonora.
De todo el altero así de propiedades que mantuvo ocultas en sus declaraciones patrimoniales, esa es una que no se conocía, lo cual disparó inquietudes en el sur de Sonora, en donde persiste la percepción y el convencimiento respecto a que los volúmenes que se derivan hacia Hermosillo desde la presa El Novillo, no son principalmente para distribuirlos entre los hermosillenses, si no para para satisfacer insaciables ambiciones de capitostes de la industria inmobiliaria como es el caso del corrupto candidato de Morena a la gubernatura.
Por cierto, lo que son las cosas, ya sin el citado como Secretario de Seguridad Pública Federal, la gobernadora Claudia Pavlovich pudo concretar que del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, se liberaran recursos para la compra de 60 patrullas, de las cuales 37 fueron entregadas a la Policía Estatal de Seguridad Pública y las 23 restantes para fortalecer tareas de protección ciudadana en 13 municipios.
Esta buena noticia viene acompañada con acciones de respaldo para que mil 600 elementos de la PESP hayan concluido sus evaluaciones de control y confianza, así como de capacitación, en el marco del esfuerzo porque Sonora cuente con policías bien equipados y con una formación profesional para el mejor desempeño al servicio de los sonorenses.
Y ya al 15 para las 12 al alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas le estalla en el rostro un escándalo de malas prácticas en la comuna en la que pretende seguir al mando otros tres años y las denuncias no son cualquier cosa, al tratarse de documentados datos con los que se describe el rampante nepotismo en toda esa administración.
Por lo visto, la estructura administrativa de ese ayuntamiento está integrada por hermanas, hermanos, cuñados, cuñadas, tías, tíos, sobrinas, sobrinos, esposas, esposos hijas e hijos, primos y primas, así como por comadres y compadres que ubican a esa comuna como simplemente asuntos de familia y cuya nómina queda en unos cuantos.
Sabe si le alcance el tiempo para aclarar paradas –si es que hay formas para aclararlas– a quien en los últimos meses fue considerado como el más factible de lograr la reelección y que ahora pudiera ser objeto de fuerte voto de castigo de parte de una sociedad sanluisina harta de esas prácticas.