Primero es el proceso entrega recepción, que elevado a rango de ley hace pocos meses, es parte de la transición en municipios y el gobierno de Sonora; luego vienen los procesos de auditoría con las nuevas autoridades, y se cierra el ciclo un año después con el informe de resultados de las cuentas públicas que presentará el ISAF al Congreso del Estado.
Por lo anterior no podría ser de otro modo los anuncios del gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, respecto a que auditará diversos rubros de la administración que le heredará la gobernadora Claudia Pavlovich, trámite que sin duda se facilitará, dada la tersura de los trabajos de la Comisión Mixta en atención al mandato de la ley en la materia.
Y si no es tersa esa entrega recepción, pues en las primeras semanas del nuevo gobierno se sabrá, pero por lo pronto, el gobernador electo sólo confirma que cumplirá con sus obligaciones, además de anunciar una reestructura del gabinete estatal, destacando el propósito de centralizar la comunicación oficial, mediante la concentración de Telemax, Radio Sonora y la coordinación de comunicación institucional en un solo ente, en algo así como formalizar lo que ahora se da de facto.
Además, anunció que la Unidad Estatal de Protección Civil tendrá rango de secretaría y le abrirá espacio en el gabinete legal al desaparecer la Secretaría Técnica, entre otros anuncios dados a conocer en la conferencia ya casi tradicional de los lunes, en donde también dio a conocer que se revisará reciente venta-subasta de bienes del Estado y adelantar que cancelará que en el último año de sexenio, se otorguen notarías.
Claudia Pavlovich
Ese asunto de las notarías es tema recurrente en cada relevo sexenal, con excepción del de Eduardo Bours Castelo, quien pasa a la historia como quien recibió y entregó igual número de fedatarios y solo llenó vacíos por fallecimientos, pero no aumentó el número de notarías en el Estado.
Cierto que han hecho ruido el otorgamiento de un par de asignaciones, tenemos entendido para Miguel Ernesto Pompa Corella y a Erick Iván Jaimes Archundia, cercanos colaboradores de la gobernadora Claudia Pavlovich, lo cual habla bien de ella al premiar a sus leales sin trastocar la tramitología de ese tipo de casos, y así deberá haber muchos en su gestión que esperan reconocimiento por servicios prestados a lo largo de su gestión.
De destacarse la bienvenida que le dio a José Luis Alomía Zegarra al equipo de transición, quien ya desocupado de la entrega de la dirección de epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, ahora sí se dedicará al cien por ciento en las tareas que le corresponden para recibir de Enrique Clausen la instancia estatal en dicha materia y consolidarse como el perfilado para ocupar dicha posición a partir del 13 de septiembre.
Como ven, conforme se acerca la fecha de asunción del cargo, Durazo Montaño va tomando los diversos hilos de la administración que habrá de encabezar, en un proceso natural de traslape y sin aspavientos del pasado, cuando los que llegaban se encontraban con sorpresas o simplemente partían de cero, como fue el caso de la gobernadora Pavlovich.
Eduardo Bours
Por lo demás, no tenemos más que reconocer como despliega su condición de alcalde electo de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien además de darse tiempo para hacer acopio de éxitos en municipios del país con similitudes demográficas, necesidades y problemáticas que enfrenta la gente, se aplica en el conocimiento temas en lo inmediato, como es el caso de los efectos de las torrenciales lluvias en la costa de Hermosillo.
Anduvo en Monterrey, San Pedro Garza García y Saltillo, para abrir un paréntesis en el Poblado Miguel Alemán, donde acompañado de su esposa, Patricia Ruibal, se reunió con afectados por la inundación para escuchar como andan las cosas y complementarlo con lo que recogió en campaña, con el fin de entrarle a las soluciones a partir del 16 de septiembre, y de volada se fue a Mérida, donde se interiorizó en prácticas donde la sociedad organizada y el gobierno evalúan el cumplimiento de objetivos y metas, a partir de que solo lo que se mide se puede mejorar.
Mientras tanto, en efecto que resulta chocante que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la liberación de Ovidio Guzmán porque de no hacerlo ponía en riesgo la vida de 200 personas, ahora considere que la vida tiene riesgos que hay que asumir sin importar amenazas como lo es el Covid-19, en el marco del inicio de clases presenciales para estudiantes de nivel básico, ante lo más alto del pico de la tercera ola de la pandemia.
Se reconoce que 200 vidas son valiosas y que supuestamente fueron salvadas al no quedar en el fuego cruzado en el torpe operativo denominado como culiacanazo, pero también deben ser consideradas valiosas las vidas de miles de menores de edad también en riesgo de ser víctimas colaterales del maldecido virus al exponerlos a asistir a las aulas de 25 millones de escuelas públicas y cinco millones privadas, que en muchos, en la mayoría de los casos no están en condiciones de un regreso seguro.
Buena bienvenida
El presidente es de escaza memoria en materia de compromisos y de sus frecuentes desbarres, como cuando en el marco de la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a Clases en las Escuelas de Educación Básica, se estableció como condición fundamental que el semáforo epidemiológico estuviera en verde y decide hacerlo cuando por varios días se superan contagios y decesos registrados a lo largo de la pandemia.
No le importa obviamente, que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del gobierno federal, tenga cifras escalofriantes: la transmisión del virus en menores creció 401 por ciento entre junio y lo que va de agosto.
Deben ser más importantes las vidas de sicarios y militares, así como civiles en lugar y momento equivocado, que millones de estudiantes y sus familias que los convoca a ponerse precisamente en ese lugar y momento equivocado, a partir de una horrenda tesis que se resume en que la tasa de letalidad en menores contagiados es baja y que hay que enfrentar los riesgos de la vida.
Este lunes, con rezagos dominicales ha sido muy difícil para este espacio, toda vez que la CFE hizo de las suyas al fallar su suministro de energía por poco más de 15 horas, limitando en gran medida nuestra capacidad de trabajo y creatividad para hacer aportaciones invaluables al desarrollo político, económico y social de este estado.
El Toño y su esposa Paty
Pero de todas formas le hacemos la lucha en el acopio de material considerado importante para divulgar entre el respetable, como la novedad esa de que Cervando Flores Castelo, cobra como representante de la Secretaría de Gobernación en Sonora y se codea con personajes impresentables al anunciar que el libre tránsito por la carretera de cuatro carriles ya no es un derecho constitucional y que por eso levantarán las tomas de casetas de cobro a cambio de un esquema que incluye la desaparición de la caseta al norte de Hermosillo y un programa de residentes del sur del estado que no pagarán peaje.
No tenemos idea si ese acuerdo incluyó un informe financiero de esa bola de léperos, que en los últimos años hicieron de las aportaciones voluntarias de personas en tránsito su modus vivendi y tampoco sabemos a qué se dedicarán en los tiempos que vienen, aunque a lo mejor ya resolvieron su problema financiero de sus familias para el largo plazo.
Cervando Flores
Y qué bueno que no pasó a mayores la paliza que le fue propinada a Daniel Baranzini, quien afortunadamente reportan fuera de peligro a pesar de ser agredido con un bat de beisbol por desconocidos en las afueras de su domicilio, según lo que se dio a conocer desde el sábado.
Vaya la irrupción mediática de quien en el pasado proceso electoral fue candidato de Movimiento Ciudadano a una diputación federal y que más tiempo atrás se alió a personajes de MORENA para tratar de llegar a la dirigencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora, proyectos que no sobra decirlo, no pudo lograr.
A este inquieto muchacho se le atribuye la virtud de ser un experto en el coyotaje de la compra y venta de ganado en la zona serrana de la entidad y ya desde cuando quería la presidencia de la UGRS, se nos atiborraba de la información correspondiente que señalaba a muchos sentidos por sus transas en contra de pequeños ganaderos que confiaban en su mercadeo.
Daniel Baranzini
Pues algo debió salirle mal o a alguien le ganó el rencor como para darle la paliza y más cuando nos enteramos que incluso trae broncas muy gruesas con el departamento de comercialización agrícola del departamento de agricultura de los Estados Unidos, con millonarios adeudos en la comercialización de cabezas de ganado o sea que es como el serrucho, chinga acá y chinga allá.