Enero no fue para juegos

486
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Corren Rumores

Enero no fue para juegos

Hilario Olea

QUE DURO SE PUSO…No cabe duda que no hay como vivir las cosas para que no nos la platiquen. Y miren, el mes de  enero vaya que ha estado difícil en materia de Covid.  Teníamos reportes de  un aumento en los contagios con la cuarta ola de pandemia. Casos no tan graves por ser la mayoría Omicron, pero también se sumaron a casos de influenza o fuertes resfriados, que saturaron al sector médico con casos desde leves, hasta  mortales. Laboratorios y farmacias saturadas por exámenes rápidos. Incluso en las Benavides para las 7 de la mañana ya se han terminado las 40 muestras que se ofrecen por día en cada farmacia.  Pero fue hasta que el virus entró en la oficina de Entre Todos que entendimos el altísimo nivel de riesgo médico que estamos viviendo ahora todos los mexicanos.

COSA DE MOMENTOS…La cadena de contagios es impresionante. El hijo de nuestro encargado de producción se contagió en su trabajo. Luego a los siguientes días lo pasó a familia y de ahí a la empresa provocando contagio colectivo en unos cuantos días. Unos salieron positivos leves, otros terminamos en el hospital, que gracias a contar con seguro de gastos médicos pudimos tener acceso a atención de alta calidad. Pero nos pusimos a pensar en los que han tenido que ser atendidos en hospitales públicos como el del ISSSTE y del IMSSS, en donde pese a los esfuerzos no se tienen los insumos y el equipamiento para enfrentar la ola de contagios. Tuvimos la amarguísima experiencia de perder a una familia de amigos en las clínicas del Seguro Social  y una amiga más atendida en el ISSSTE.  La mamá de otro compañero de trabajo no aguantó por la edad los efectos del virus.  Puros casos reales que tocaron nuestras puertas.

ES DESESPERANTE…El estar en aislamiento es terrible, incluso aunque no se esté intubado y solamente con oxígeno de soporte. Pero estar con la incertidumbre de que todo puede cambiar en cualquier momento. De repente te afecta la presión. La oxigenación baja y hay que recurrir al auxilio del respirador artificial. Los que no cuentan con atención médica pública tiene que hacer enormes gastos. Otros lo consiguen pero de manera muy limitada.  Por suerte hay muchos que han salido asintomáticos al contagiarse de Omicron, pero no todos gozan de tanta suerte. Después viene la rehabilitación de todo tipo, desde física hasta mental.  Se pierde control porque la mente deja de concentrarse. Aumentan las ansiedades.  El futuro se ve nebuloso. ¿Y qué pasa cuando no hay un empleo seguro o una fuente de ingreso?  Aumenta lo que se ha dado en llamar la “coronafobia”, el temor a caer contagiado y peor aún, llegar al extremo que se vuelva mortal.

NO HAY SOPORTE…A pesar del enorme esfuerzo por tratar de aportar soluciones, no las hay de primera mano. Vamos, el sector Salud no tienen equipo de soporte para ayudar a la gente a salir adelante. La desesperación cunde en los sectores que se consideran vulnerables.  Hay quienes no sufren los síntomas, pero eso es una moneda en el aire.  De ahí la importancia de que haya una reestructuración en el sector médico para poder ayudar a los que viven y sufren esta crisis. Eso también urge.  Y lo más grave que muchos siguen sin atender esto con seriedad. No se cuidan. No guardan sana distancia. No usan adecuadamente el cubrebocas. Ni toman medidas de higiene.  En pocas palabras, no tomamos las cosas en serio.

EXAMENES Y CONTAGIOS…  Ahora con el Festival Alfonso Ortiz Tirado se detectaron 13 casos de contagios. Esto debería ser un dato optimista. Lo malo, que solo se habían realizado 26 exámenes covid a los que estaban asistiendo a ese evento público.  Ese es el punto en este momento, que solamente los exámenes PCR son los que se reportan oficialmente si hay contagio. Los exámenes rápido no lo requieren y solo se entregan a los pacientes, que es su responsabilidad deportarlo a las autoridades, pero por lo general no se hace, sino que solo se comenta entre la familia y los amigos. En las empresas se limitan a promover aislamientos y permisos.  En ocasiones recurrimos a personal médico amigo para que nos orienten, pero  hasta ahí está llegando el programa de atención y prevención.

A LA GUERRA CALICOT… Pues luego de vacaciones forzadas, estamos de regreso a la guerra.  Hay que volver a la lucha Calicot porque esto ahora si que no se acaba hasta que se acaba.  Después de esta pausa médica, hay que regresar a la información y la grilla. Dando gracias a Dios por esta nueva oportunidad.  Pero eso si les digo, ya no vamos a tomar las cosas tan a la ligera. Lo vivimos y lo sufrimos.  Vamos con todo para que la gente se vacune y se cuide. Esperemos que las autoridades tengan el apoyo del centro para implementar medidas de seguridad y poder librarla.  Insisto, amigos, estamos de regreso y con todo. Ustedes mejor tengan cuidado.

En fin,  hoy lunes volvemos y como dijo el Tuerto Pesqueira,  ojo que no ve, covid que no se siente. Sale.