Se reunirá AMLO con autoridades yaquis.- Persisten los agravios que dividen a la tribu, y el Gobierno de la República lo sabe.- El problema es el agua, y muy directamente el caso del Acueducto Independencia, mismo que pidió Cuauhtémoc Cárdenas a AMLO, el 28 de septiembre de 2021, en las laderas del Bakatete, que fuese cancelado…
Bernardo Elenes Habas
Se prevé que el domingo próximo se reúna con autoridades tradicionales de la Nación Yaqui, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Imposible decirle al Mandatario que encontrará una etnia unida en la región del Bakatete, dispuesta a escucharlo, porque la premisa que sostiene la tropa yoremia, sus representantes en los espacios sagrados de las komunilas, que sí hablarán con el Presidente pero “cuando tenga tiempo para oírlos”, sentimiento recogido por el líder campesino de Unorca, Luis Alfonso Valenzuela Segura…
Es que la situación en los pueblos yoremes es divergente, porque subsisten señalamientos en contra de funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a quienes acusan de provocar el divisionismo y tratar de imponer criterios sobre la creación del Distrito de Riego del Pueblo Yaqui, decreto al que han encontrado inconsistencias…
José Maldonado, representante legal de uno de los grupos yaquis y César Cota Tórtola, líder étnico, acompañados de integrantes del Movimiento Ciudadanos por el Agua y Mujeres No al Novillo, manifestaron, durante conferencia de prensa el miércoles 9 de febrero en la Plaza Lázaro Cárdenas, su desacuerdo con dicho decreto, y denunciaron hostigamientos del INPI contra integrantes de la tribu…
Me comentaban miembros de la tribu, cuya edad maduró y se hizo vieja con los soles y los vientos del Bakatete, que el General Lázaro Cárdenas, le abrió caudales al tiempo para escucharlos durante semanas en su territorio, con paciencia, siendo Presidente en 1937, y bajo esos diálogos que quedaron sembrados en las laderas y cañadas de la sierra, nació el decreto encaminado a construir con visión libertaria la espiga de la justicia para la Nación Yaqui…
Ahora quisieron hacerlo diferente –me dicen-. Primerofirman apresuradamente el decreto en el papel, sin escuchar las voces de la tierra y del agua, y luego tratan de construirlo en los hechos, a pesar de que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, solicitó con sinceridad y conocimiento de causa al Presidente López Obrador, que cancelara el Acueducto Independencia a través
del cual secuestran el agua de la región y la entregan a Hermosillo…
Cárdenas Solórzano, hijo de Tata Lázaro, hizo que se recordara al legendario General, durante la ceremonia del 28 de septiembre de 2021, para pedir perdón a la etnia por los agravios sufridos, con posición firme y valiente, convocando a un acto de justicia contraído por el Gobierno de la República en 1937 y convertido en histórico decreto en 1940, otorgando el 50 por ciento del agua del Jiak Batwe para el territorio indígena, buscando el florecimiento de su labranza, el crecimiento y fortaleza de sus potreros, que no se ha cumplido del todo.
Cuauhtémoc pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador en Vícam, ante autoridades tradicionales y tropa de los Ocho Pueblos, no un favor, no una concesión, sino un acto de justicia: evitar el secuestro del agua del Río Yaqui cancelando el funcionamiento ilegal del Acueducto Independencia que deriva el agua hacia Hermosillo, no para calmar la sed de sus familias, sino para servir a intereses de poderosos desarrolladores urbanos y empresarios agrícolas.
Pero la ferviente petición de Cuauhtémoc Cárdenas, sus palabras macizas, rebotan aún entre las rocas del Bakatete, porque no fueron atendidas, debido a que en el Acueducto ya hay mucha inversión, como contestó AMLO en sus mañaneras, al día siguiente…
Mientras no se resuelva la injusticia del despojo del agua del Jiak Batwe, el pueblo yoreme seguirá emitiendo su reclamo con la voz que le confiere eternidad y raigambre, antes de que llegaran los yoris y sus leyes…
Le saludo, lector.