D Ojeda es una las primeras personas en solicitar un pasaporte con género neutro, accesible para todos desde el lunes por obra de la administración de Joe Biden.
En su casa de Alexandria, en los suburbios de Washington, D. Ojeda llena el largo formulario: nombre, apellido y, en la tercera casilla del documento, una elección entre “H”, “M” o “X”, para hombre, mujer o neutro.
El Departamento de Estado ya había informado en octubre de 2021 haber entregado el primer pasaporte estadounidense con una “X” bajo la mención “sexo”, pero se trataba de un caso excepcional.
Su acceso para todos, anunciado el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, va acompañado de otras medidas del gobierno federal que buscan simplificar progresivamente la vida administrativa de las personas trans o no binarias.
Alrededor de 1,2 millones de personas se definen como no binarias en Estados Unidos, según un estudio de la Universidad de California publicado en junio.
D. Ojeda ya tenía una licencia de manejar del estado de Virginia con el género “X”. “Solo fui a la administración de vehículos motorizados, tuve una cita, llené el formulario ¡y la casilla ‘X’ estaba allí!”.
En numerosos otros estados estadounidenses, los representantes republicanos promueven en cambio medidas desfavorables para las personas transgénero, en medio de un clima político en el que las cuestiones de género e identidad polarizan al país.