Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria: ¿qué significan estos días?

802
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El domingo 10 de abril dará inicio la Semana Santa 2022, una celebración muy importante para algunas religiones y que tendrá una duración de seis días, pues concluye el sábado 16 del mismo mes. Durante ese periodo, hay varios días que tienen un significado específico, por ejemplo, los días jueves, viernes y sábado santos, que este año serán el 14, 15 y 16 de abril, respectivamente.

A continuación,  te decimos qué es lo que significan esos días de Semana Santa y un poco del origen de esta tradición en nuestro país.

Los días más importantes de la Semana Santa son:

  • 10 de abril: Domingo de Ramos
  • 14 de abril: Jueves Santo
  • 15 de abril: Viernes Santo
  • 16 de abril: Sábado de Gloria
  • 17 de abril: Domingo de Resurrección

Jueves santo

El Jueves Santo representa una ocasión de reflexión durante la Semana Santa. Según la Biblia, este día Jesús de Nazaret cenó con sus doce apóstoles para despedirse de ellos, en lo que fue la Última Cena. En esa noche anunció que uno de ellos lo traicionaría y llevó a cabo la instauración de la Eucaristía.

También se realizó el lavado de pies, se dio a conocer la negación de Judas y la negación de Pedro. Al terminar la Última Cena, Jesús se dirigió al Monte de los Olivos para pedir por su padre.

Viernes Santo

En él ocurre la crucifixión de Jesucristo, quien es entregado por Judas y llevado ante Poncio Pilato. Luego de ser juzgado, Jesús es entregado para su crucifixión a las afueras de Jerusalén.

Según los evangelios, Jesús cargó su cruz hasta el monte Calvario, fue auxiliado por Simón de Cirene en el trayecto y finalmente fue clavado en la cruz.

Sábado Santo o Sábado de Gloria

El Sábado Santo  se conmemora a Jesús, en la víspera de su resurrección. Este día también es conocido como “Sábado de Gloria”. Es un día de luto para la religión católica, debido a la muerte de Jesús en la Cruz, aunque también son horas previas a la resurrección.

El Sábado Santo es el nombre que algunas denominaciones católicas y cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera. 

También es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las primeras Vísperas del Domingo de Resurrección, culminando así para los cristianos la Semana Santa.

Domingo de Pascua

También conocido como el Domingo de Resurrección, se narra en los evangelios de San Juan, San Mateo y San Marcos. Éste ocurre el domingo posterior a la crucifixión de Jesús, cuando el Mesías aparece a varios de sus discípulos para luego reunirse con ellos, dándoles el Espíritu Santo.