
Corren Rumores
La segunda ciudad más violenta
Hilario Olea
NADA HONROSO LUGAR… De nueva cuenta Ciudad Obregón aparece en el mapa nacional, pero con el nada en ser la segunda ciudad de México con mayor percepción de inseguridad, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI. El porcentaje es altísimo, porque según estas estadísticas el 94.1% de la población la percibe como muy insegura. Traducido es que casi diez de diez opinan eso. En pocas palabras, solo los que gozan de protección o de plano pretenden quedar bien con el gobierno opinarían sentirse seguros en esa región del estado. Terrible, porque no se observa un programa o estrategia que pueda contrarrestar esta situación.
UNA PLAZA COMPETIDA…La justificación seguramente será de que es una plaza muy competida por los grupos criminales, lo que provoca sangrientos y violentos enfrentamientos, que dejan aterrada a la población. Y hay que reconocer que los medios de comunicación por prudencia ya no están consignando todos los delitos de este tipo. Sin embargo, las redes sociales muestran la crueldad de lo que sucede y esto es peor. Por otra parte, la gente ya no se conforma con que le den de comer estadísticas de que todo va mejorando, cuando el número de asesinatos sigue muy alta. De que están combatiendo las causas, cuando el INEGI nos dice que cada año son más los pobres. Los niños ya no van a la escuela y tienen que irse a la calle. En fin, los hechos le están tapando la boca a las presumidas.
UFFA QUE CALORON… Me imagino que ya se dieron cuenta que los 40 grados ya llegaron y con ello muchos se animaron a prender los aparatos de refrigeración, con lo que corren el riesgo que el primer recibo de luz les llegue echando lumbre. Recordar que el subsidio empieza hasta el primero de mayo para que entre en vigor la Tarifa 1F en todo el estado. Ahorita solamente gozarán de esa tarifa los municipios de Hermosillo, Cd. Obregón y SLRC. Ahora solo falta que nos quieran castigar por el resultado de la consulta de revocación de mandato. Recuerden que en Sonora solo se registró un 10.4% del padrón electoral los que votaron. Y esto en un descuido.
VAN POR EL SUBSIDIO… Como todos los años, y porque no quieren ponerlo de forma permanente como pasa en Tabasco, el gobernador en turno, en este caso Alfonso Durazo, tiene que ir a la capital del país a tocar puertas en Hacienda y la CFE para conseguir recursos a fin de completar el subsidio de la tarifa 1F para todos los municipios. Con el cuento de que algunos no “cotizan” en cuanto al clima, no llegan a este tipo de tarifas y se les queda caro el Kw hora. Bueno, esperemos que siga teniendo picaporte y buena relación con el gabinete, porque de lo contrario hay que ir rompiendo el cochinito para poder pagar los recibos de esta temporada de calor.
AHORA SI LOS PRENDERÁN… Es pregunta para los concesionarios y el gobierno. ¿ Ahora si van a prender las refrigeraciones de los camiones urbanos a partir del 1 de mayo como marca la Ley del Transporte o se lo pasarán por el arco del triunfo? Porque luego salen los transportistas con la batea de babas de que no les han dado servicio. Tienen tiempo sobrado en abril para hacerlo, pero luego tienen la complicidad de las autoridades que no se los exigen. Como que es tiempo de un apretón de aquellitos para que no salgan con mismo. Porque si no lo hacen muchos van a pensar que están en complicidad permitiendo y tolerando que hagan lo que se les pegue la gana. De modo que ya saben.
En fin, por eso como dijo el Ezequiel Olivares, no me busquen, porque si me encuentran de todos modos no les pago. Sale.