Bernardo Elenes
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ceremonia en honor de los Bomberos.- El alcalde Lamarque exaltó los 73 años de vida de la heroica corporación.- Un 4 de julio de 1949 fundaron ese organismo de salvamento, Ramón M. Ochoa, Claudio Dabdoub, Pedro Zaragoza, Francisco Obregón, Juan M. Hernández, J. Encarnación Chávez, Ernesto Forgach, José L. Guerra, doctor Regino Ibarra, Jorge Parada…

Bernardo Elenes Habas

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, se reunió con los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la comunidad, al celebrar 73 años de su fundación.

Reconoció a los que salvan vidas, bienes privados y comunitarios, aun a costa de su integridad física, con un heroísmo a toda prueba, porque es parte de su genoma humano.

Bomberos 73 años 2

En su mensaje, el Munícipe expresó emocionado que son 73 años de servir a Cajeme. De entrega y compromiso con una causa que es fundamental para toda sociedad: responder y actuar ante las situaciones que ponen en riesgo la vida y el patrimonio del pueblo; esa es la tarea y ese es el espíritu del Honorable Cuerpo de Bomberos, precisó durante la ceremonia.

El Comandante de los Tragahumo, Víctor Manosalva Mena, hizo un recuento del equipamiento de la corporación y las tareas de adiestramiento y prácticas que se realizan cotidianamente para nuevas generaciones de elementos.

Ahí mismo tuvo efecto un homenaje al Bombero ahora retirado Roberto Castro, por su valiosa labor durante su etapa activa a favor de las unidades de salvamento.

Cierto, la historia del Cuerpo de Bomberos de Cajeme, es apasionante. Fue Claudio Dabdoub Sicre, quien tuvo la visión en 1948 de formalizar en la ciudad un Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, su anhelo no tuvo éxito por circunstancias técnicas y falta de operatividad en la adquisición de equipamiento para extinguir llamas, lo que creo divergencias entre los integrantes del primer organismo que se conoció como Club de Bomberos Voluntarios.

Bomberos 73 años 1

Y fue el año siguiente, 1949, cuando Ramón M. Ochoa, retomó las gestiones de Dabdoub Sicre, formalizando tan importante institución el 4 de julio, contando con el apoyo de un sólido grupo de ciudadanos comprometidos con su comunidad, destacando Pedro Zaragoza Maytorena, Francisco Obregón Tapia, Claudio Dabdoub Sicre, Juan M. Hernández, J. Encarnación Chávez, Ernesto Forgach, Juan B. Dávila, José L. Guerra, Abelardo Sobarzo, Gerardo Valenzuela, doctor Regino Ibarra, Jorge Parada.

Narra Alfonso Mexía Díaz (hijo del Primer Cronista de Ciudad Obregón, Miguel Mexía Alvarado), en su libro “Cajeme, regreso a las raíces”, sobre la integración del grupo de salvamento en 1949 que: “El Club de Bomberos Voluntarios de Ciudad Obregón, A.C., adoptó este formato de organización debido a que el Gobierno del Estado había decidido cooperar con el 50 por ciento del valor de una máquina extinguidora y establecía el requisito para cumplir su ofrecimiento de que existiera un núcleo de individuos así organizados.

“Sin embargo –continúa narrando Mexía Díaz- como suele suceder con demasiada frecuencia, tal ofrecimiento no pasó de ‘eso’ y en esas condiciones fueron sorprendidos por una de las mayores conflagraciones que haya ocurrido en esta ciudad. Fácil pudiéramos compararla con las de la Tienda Ley, V.H. y Burr que en los últimos años quedaron registradas como contingencias de gran relevancia. Pues bien en aquellos años el fuego consumió las siguientes negociaciones: Botica Cajeme, La Fama, Zapatería El Segundo Cielo, el almacén del Banco del Pacífico, S. A., y varios consultorios y oficinas anexas.

“En el trance, poco o nada se pudo hacer, pues del total del personal con que se creía contar solamente tres o cuatro prestaron servicio de salvamento. Las hachas, piquetas y baldes eran empuñados en su totalidad por ‘particulares’ ajenos al organismo. Gran desazón experimentó el coordinador al sorprenderle una contingencia de esta naturaleza sin el elemento mecánico ni humano de qué echar mano. Quienes lucharon en aquella ocasión contra el fuego lo hacían con una completa carencia de identificación y disciplina sumada a la ignorancia absoluta de los más elementales métodos de extinción de incendios…”.

Grandes batallas contra el fuego, salvando vidas y bienes han enfrentado desde 1949 a la fecha, quienes son parte de una cadena sensible de voluntades y disposición humana para servir.

Tareas que se han cumplido lo mismo en los lejanos días que se marcharon junto con los remolinos que se formaban en los llanos de la ciudad de hace más de 70 años, rescatando de las llamas viviendas, comercios, industrias, despepitadoras de algodón, vehículos, y entregando, también, cuerpos de personas lamentablemente fallecidas en canales de riego y otros espejos de agua a sus familiares, como lo hacen ahora, con vocación que es parte de su heredad familiar, sus elementos, porque muchos de ellos son nietos e hijos de Bomberos.

Cajeme cuenta, sin duda, con un Cuerpo de Bomberos con historia.

Le saludo, lector.