Enanitos Verdes, quienes dieron vida a uno de los grandes éxitos de rock a nivel global, “Lamento Boliviano”.
Marciano tenía 62 años, se encontraba internado en un hospital desde hace algunos días y su fallecimiento se registró en Mendoza, Argentina. Recientemente, se había sometido a una operación de emergencia en la que le extirparon un riñón y parte del bazo.
En redes sociales las condolencias y muestras de pesar no se hicieron esperar. De la misma manera, los fans de Enanitos Verdes recordaron los éxitos que han dejado como legado, entre ellas “Lamento Boliviano”.
¿Cuál es la historia de “Lamento Boliviano”, el éxito de Enanitos Verdes?
El nombre de la canción “Lamento Boliviano” se viralizó de tal manera que ocupó los primeros lugares del trendig topic en Twitter .
Aunque la cancion es, para muchos, la más emblemática de la banda argentina, lo cierto es que se trata de un cover de una canción escrita por un grupo de rock llamado Alcohol Etílico.
Alcohol Etílico tuvo un periodo largo de vida, de 1984 a 2011, y llegaron a firmar con EMI Music. Los originarios de Mendoza Argentina dejaron el gran “Lamento Boliviano” en el disco de 1987 llamado “Envasado en Origen”.
Los Enanitos Verdes fueron contemporáneos de Alcohol Etílico, con quienes, incluso, compartieron músicos, como Sergio Embrioni (guitarrista) y Horacio Gómez (tecladista).
La letra, compuesta por Dimi Bass y Natalio Faingold, retomaría experiencias de Alcohol Etílico en Perú y sería un homenaje a los inmigrantes bolivianos que llegaron a Argentina en la década de los 80.
Debido a que ninguno de sus compositores se ha manifestado respecto a la historia de la letra, hay quien, incluso, ve en sus versos referencias a “Crónica de una muerte anunciada”, libro de Gabriel García Márquez.