A través del Programa Rompe el Silencio, la Unidad de Género de la Policía de Hermosillo, busca fomentar la denuncia del problema de violencia familiar que se vive en nuestro municipio.
Cassandra López Manzano, directora de la Unidad de Género de la Policía de Hermosillo, mencionó que se han realizado importantes acciones encaminadas a fomentar la denuncia ante el 911 y la autoridad investigadora de este problema.
Mencionó que de enero a octubre se realizaron 16 mil 119 reportes al 911 en Hermosillo por casos de violencia familiar.
Las diez principales colonias donde se ha señalado este delito son: Miguel Alemán, Solidaridad, Puerta del Rey, La Cholla, Nuevo Hermosillo, Villa Bonita, Tierra Nueva, Palo Verde, Insurgentes y Villas del Real, puntualizó.
Es por eso que la Unidad de Genero, en coordinación con el Sistema DIF Hermosillo y la Dirección de Atención a la Mujer implementó el programa Rompe el Silencio en estas colonias focalizadas, resaltó.
“Precisamente, tomamos como base las colonias que tienen mayor cantidad de reportes. Empezamos en Miguel Alemán hace un mes, ya empezamos en la colonia Solidaridad y así nos vamos a ir, cada tres o cuatro semanas, cambiando de colonias, haciendo activaciones en cuanto a pláticas en las escuelas, entrega de material impreso, tabloides pegados en comercios y espacios públicos, trabajando con los Comités de Vecinos, y también nos sumamos con la Unión de Comerciantes de Hermosillo por esta temporada que habrá más flujo de gente en las tiendas”, comunicó.
López Manzano dijo que los meses donde se presentan mayor número de reportes de estos hechos son los meses de abril, mayo y junio, lo cual se ha presentado en los últimos cuatro años.
“La primera y más alta, es el 55% de la violencia que se reporta, es la violencia sicológica, es por eso que parte de Rompe el Silencio invita a poder visibilizar la violencia, a no normalizarla, no justificarla y darnos cuenta que no es normal, porque a veces la violencia sicológica involucra gritos, amenazas, groserías, humillaciones, hacerlas sentir mal a través de ofensas”, agregó.
La especialista mencionó que los reportes se pueden hacer a través de dos vías, la primera es llamando al 911, número de emergencias, y el siguiente a través del 075 (línea violeta) donde hay servicios de atención a la mujer como atención sicológica, terapia ocupacional y asesoría legal.
También exhortó a quienes son y han sido víctimas de este problema a interponer la denuncia legal ante el Ministerio Público, o el Centro de Justicia para las Mujeres, donde se les atenderá de manera profesional, esto debido a que solo el 9 % de las llamadas que se hacen al 911 denunciando violencia familiar se traducen en una denuncia formal ante la autoridad investigadora.
Por parte de la Policía de Hermosillo se cuenta con elementos que constantemente son capacitaron en la atención de este delito, además se cuenta con un departamento especializado (Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género) que da seguimiento a estas denuncias y órdenes de protección, recalcó.