
Difícil situación enfrenta Daniel Hidalgo Hurtado por su confesa participación en la llamada “Estafa Maestra”, por la cual desde mayo del 2021 fue inhabilitado por 10 años para desempeñar cargo público y hace unos días vinculado a proceso por la Fiscalía General de la República.
Exdiputado local, exdirector del ISSSTESON y exdirector de Telemax fue un actor secundario en la intrincada estrategia para entregar siete mil 670 millones de pesos provenientes de al menos 11 dependencias federales y utilizando como intermediarias a dependencias menores en los Estados, universidades, desde donde se dispersaron a 186 empresas, mediante contrataciones de servicios.
De ese monto no se sabe el destino de tres mil 433 millones de pesos, de los cuales la televisora del gobierno de Sonora recibió casi 312 millones de pesos, a través de un convenio de colaboración con la SEDATU suscrito en abril del 2016 para prestarle una serie de servicios, con la condición de que tales trabajos fueran subcontratados a terceros y éstas a otras empresas.
De acuerdo a recientes declaraciones, Hidalgo Hurtado en un principio aseguró que Telemax podía cumplir los términos del convenio sin recurrir a subcontrataciones, pero que posteriormente fue obligado a aceptar esas condiciones a través de una serie de trámites burocráticos encabezados por la entonces gobernadora Claudia Pavlovich, el entonces contralor Miguel Ángel Murillo y el entonces Secretario de la Consejería Jurídica, Erick Iván Jaimes.
Claudia y su ya no amigo
Muchos problemas pudo ahorrarse Hidalgo Hurtado, si desde ese momento hubiera rechazado de plano ser parte de eso o hacer la denuncia correspondiente, a la luz de que evidentemente ahora dice que era un proceso irregular de asignación de recursos federales, obviamente para hacer una polla con fines electorales, en algo mucho más enredoso pero con los mismos fines que la Operación Safiro (Con S) que se operaba de forma simultánea y en la cual el gobierno de Sonora también fue implicado.
No tenemos ninguna duda respecto a que el exdirector de Telemax superará en lo jurídico ese asunto, porque de plano es un simple chicharito ante al gran tramado de tales maniobras financieras, cuando simplemente él aparece como abajo firmante de documentos avalados por la Contraloría y sin que existan evidencias respecto a haber recibido en lo personal, beneficios financieros de esas operaciones.
Por su complicidad y su condición de funcionario menor que cumplió con instrucciones superiores, en un entramado nacional, no creemos que reciba mayores sanciones a las ya vigentes en el plano administrativo, además que como no es manco, seguramente hará uso de los derechos legales para defenderse durante el proceso abierto en su contra.
Pero lo anterior no lo limita a desahogar frustraciones y tirar manotazos a diestra y siniestra, llevándose entre las patas a la que ahora ya no es su amiga, la ahora cónsul de México en Barcelona, además de pegarle al Ronco Murillo y a Erick Ivan, en el marco de una historia de intrigas, chuecuras, machincuepas, complicidades, deslealtades, abyecciones, mitotes y por supuesto, raterías.
Telemax, en la picota
En la entrevista de Hidalgo Hurtado, nos quedamos esperando que detallara con pelos y señales la identidad de las 9 empresas subcontratadas por Telemax, que cuatro de ellas transfirieron 244.3 millones de pesos de los recursos recibidos de la SEDATU a otras 17 empresas, sin que existiera contrato o constancia que justificara esas operaciones, sin saberse además si los servicios contratados fueron prestados, y si nos atenemos a los dichos del entrevistado, debió haber estado muy atento a dicho trámite que de inicio percibió como irregular.
En fin, Daniel ya no se quita de encima ese quemadón y lo único que le queda es defenderse y derivar hacia instancias superiores las responsabilidades que le pretenden adjudicar a él, que como decíamos, ese tema es del más amplio espectro, donde incluso hasta la exgobernadora es pieza menor.
De acuerdo a investigación realizada por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fueron 11 dependencias del gobierno de Enrique Peña Nieto las que hicieron convenios con ocho universidades públicas para hacer supuestos servicios como comprar despensas, perforación de pozos petroleros o creación de software.
Estas universidades a su vez subcontrataron a 186 empresas, pero resultaron ser fantasmas, por lo que el dinero público desapareció, en un mecanismo para el desvío de recursos que involucró a un centenar de funcionarios de primer y segundo nivel del gabinete federal y organismos descentralizados, aunque hasta ahora investigación se ha limitado a juicios individuales en contra de funcionarios menores, y sin acusar a ningún otro de los exsecretarios de Estado.
Festival el sábado
Por cierto, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad trajeron de la cola al gobierno de Peña Nieto y en estos tiempos cuando han revelado la red de corrupción en la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana, esta organización ciudadana es señalada como conservadora desde el púlpito presidencial, cuando de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación ha señalado manejo irregular de 11 mil millones de pesos, casi el doble de la Estafa Maestra.
Hay múltiples evidencias de contrataciones con empresas fantasmas; de la participación de oscuros personajes ligados al poder político de moda beneficiados con millonarias sumas desde diciembre del 2018, cuando además, nacida para combatir el hambre en el país, SEGALMEX ha fracasado de forma miserable en dicho objetivo, porque de acuerdo a Coneval e INEGI, la franja de pobreza y de mexicanos con hambre se ha hecho más grande en los últimos cuatro años.
Por cierto, al menos en Sonora se realiza un meritorio esfuerzo a través del gabinete social, con estrategias que más de dar de comer, se despliegan políticas públicas para dotar de instrumentos a personas en condiciones de vulnerabilidad para que ellas mismas construyan entornos que les permitan acceder a alimentos para sus familias mediante proyectos productivos.
En dicho esfuerzo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, anda al 100 la titular de la SEDESON, Wendy Briceño Zuloaga a quien a diario nos la reportan desde diversas comunidades de la entidad, coordinando y operando las acciones de gobierno a través de distintos programas de apoyo a la gente.
Arranca Lupe-Reyes
Es más, para darnos una probadita de los buenos resultados hasta ahora obtenidos, este sábado a partir de las cuatro de la tarde se llevará a cabo en la Plaza Hidalgo, en el centro histórico de Hermosillo, el Primer Festival del Desarrollo Social, en donde beneficiaras del Programa de las Jefas Gestoras de la Transformación y Yo Genero Inclusión expondrán al respetable sus capacidades para obtener ingresos que permiten a sus familias la autonomía financiera, ingresos dignos a través de pequeñas empresas.
De acuerdo a la invitación que nos llegó, además de espectáculos artísticos y culturales gratuitos, quienes asistan a esa exposición de éxitos en materia gastronómica, artesanías, costura, cosmética, cerámica, carpintería, entre otras habilidades que han podido desarrollar con el respaldo de recursos financieros del gobierno estatal, que sin ser la gran cosa, han significado un salto cualitativo en la calidad de vida de quienes los reciben.
Por lo demás, como se sabe el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez se distingue por estar adelantado a los tiempos y por eso pues resulta natural que haya dado el banderazo al operativo Guadalupe-Reyes, con el propósito de reforzar acciones de vigilancia y prevención durante esta época decembrina y de principios del año próximo.
Ese operativo por lo regular arranca el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y concluye el 6 de enero, día de los Reyes Magos y de ahí su nombre al esfuerzo interinstitucional para cuidar a la gente en una temporada de gran movilidad social, en el que participan todas las instancias de gobierno.
Pues El Toño se les adelantó una semana y desde ya el grueso del personal de la dirección de Seguridad Pública con más de 100 vehículos trabajan por el objetivo de que al igual que el año pasado, haya saldo blanco, los estropicios sean menores y no haya nada qué lamentar por las familias hermosillenses.
México no crece
Por otra parte, en nuestro caso, también somos escépticos respecto a que Movimiento Ciudadano está en condiciones de ser tan competitivo como para ganar la presidencia en el 2024 sin no se suman a un frente democrático nacional a un frente cívico Nacional o alguna organización que sume todas las fuerzas políticas, partidistas y sociales con el objetivo de sacar del Palacio Nacional a la incompetencia, la corrupción y al neofascismo “nacionalista y revolucionario”.
El dirigente del MC, Dante Delgado ya anunció que en definitiva van solos y lo único que queda es esperar una muestra de lo que pudiera ser la elección presidencial o sea las elecciones estatales del año próximo, de cuyos resultados dependerá si el partido naranja insiste en el Llanero Solitario, lo cual estaría condicionado a resultados de excepción frente a la aplanadora del partido del gobierno y la forzada unificación entre el PRI, PAN y PRD.
Y la verdad es que en nuestro caso en serio se siente y se sufre la más reciente estimación del Fondo Monetario Internacional respecto a la economía de México, con expectativas catastróficas si se compara con el crecimiento entre el 2018-2022 de las economías de otros países de este hemisferio.
Colombia cierra este 2022 con un crecimiento económico del 14 por ciento acumulado desde el 2018, independientemente a los estragos de la pandemia; la economía de Chile creció en un 8 por ciento; Estados Unidos el 6 por ciento; Brasil el 5 por ciento, y México no creció, sino que la economía se contrajo -2 por ciento en dicho período y según los pronósticos, la tendencia es empeorar.