Capacita SEC Sonora a psicólogos para evaluar dificultades del aprendizaje en el alumnado.

198
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Más de 250 psicólogos, que laboran en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), recibieron capacitación para el uso de pruebas psicométricas utilizadas a nivel mundial para evaluar dificultades de aprendizaje o altas capacidades del alumnado.

Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, destacó el impacto que tiene en el fortalecimiento de la inclusión en el sistema educativo sonorense, la labor que realizan las y los psicólogos, por lo cual reiteró el compromiso del Gobierno de Sonora para generar más espacios de profesionalización.

El titular de la SEC resaltó que se hizo una inversión importante para la adquisición de la escala Wechsler WISC-IV y la batería neuropsicológica BANPE, que son referente internacional para evaluar la capacidad intelectual del alumnado de primaria y prescolar, respectivamente.

El personal capacitado labora en las Usaer, que son una instancia de apoyo a la atención de niñas, niños y adolescentes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica mediante la orientación al personal docente y a los padres de familia.

El WISC-IV, utilizado en educación primaria, se utiliza para evaluar el procesamiento visual, razonamiento fluido, memoria de corto plazo y operativa, mientras que el BANPE evalúa el desarrollo neuropsicológico de diversos procesos cognitivos en la etapa preescolar, tales como atención, memoria, lenguaje, motricidad y funciones ejecutivas.

Comentarios