Capacitarán en Cajeme a choferes del transporte público para auxiliar en caso de violencia de genero

570
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con la finalidad de crear una estrategia enfocada a la prevención y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, la administración municipal, a través del Instituto Cajemense de la Mujer (ICM), presentó el programa Transporte Seguro, Viajemos Seguras y Protegidas, mediante el cual se brindará capacitación con perspectiva de género a las y los operadores de transporte público, con la intensión de visibilizar, concientizar y denunciar toda forma de violencia o discriminación que pudiera ejercerse contra la mujeres.

El Presidente Municipal, Javier Lamarque Cano destacó la importancia de trabajar unidos con la ciudadanía para evitar cualquier tipo de daño o violencia contra la mujer, pues las manifestaciones de violencia no son de manera accidental, sino que son el resultado de una discriminación arraigada y muchas veces no percibida en una sociedad machista y patriarcal, porque está normalizada, en este sentido, dijo, nos corresponde como Municipio abordarla de manera integral.

“En este sentido, se busca que la corresponsabilidad de las y los operadores se base en el respeto como eje rector de la seguridad de las mujeres en todos los espacios, pues los hechos violentos no se ejercen debido al rol social de las mujeres, niñas y adolescentes, sino por la propia condición de ser mujer”, señaló Lamarque Cano.

Al dar la bienvenida a las y los participantes del programa Transporte Seguro, la Directora del ICM, Dulce Aniela Valenzuela Almeida manifestó que en Cajeme se siguen delineando estrategias municipales y estatales establecidas para atender las recomendaciones emitidas en el resolutivo de la Activación de la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Sonora, con el objetivo de trabajar de manera coordinada y transversal en las acciones tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y diseñar una política pública con perspectiva de género.

De tal manera que próximamente iniciarán las capacitaciones grupales a las y los conductores de camiones urbanos, taxis y vehículos de alquiler por plataforma digital, a fin de proporcionar formación con perspectiva de género con el objetivo de fortalecer y garantizar el ejercicio de las mujeres al tránsito seguro y protegido.