Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

VOLATILIDAD EN LA CANASTA BÁSICA

GABINETE EMPRESARIAL

VOLATILIDAD EN LA CANASTA BÁSICA

Un tema de mucha importancia en las economías de los países es el control de la inflación, porque eso permite lograr la estabilidad en el comportamiento de los precios de los bienes y servicios. Y que alguna forma, son los que llegan directamente a la sociedad, con el propósito de satisfacer sus necesidades de consumo inmediato o mediato y en mucho de ello se ubica en la canasta básica de la familia. Y sus precios, son un regulador del comportamiento del poder adquisitivo, que de manera continua se manifiesta en el mercado de consumo interno de la sociedad mexicana. Y lo mismo sucede con los bienes y servicios que están fuera de la canasta básica, que también inciden en el costo de la vida de la sociedad mexicana y que el enfoque de los análisis no está por ahí. Sino directamente en los más de 40 productos que est considerados en la canasta básica, tanto para el área urbana como rural que a partir de los índices de precios al consumidor se mide la inflación. Y este indicador económico de medición del poder de compra de los consumidores, es seguido muy de cerca por las entidades económicas públicaprivadas, porque mide el pulso del costo de la vida. Que en los últimos tiempos, se le ha abierto un propósito de meta, para lograr bajarlo hasta niveles del 3%, pero el mercado mexicano de productos de primera necesidad continúa mostrando volatilidad. Haciendo esa volatilidad, que una gran cantidad de ciudadanos, no tenga al alcance el suficiente recurso económico, para la alimentación de todos los miembros de la familia. Es cierto la historia así lo ha manifestado, que al inicio de cada año un indicador que siempre ha estado muy presente en los bolsillos de los mexicanos, es el incremento de precios. Que es una práctica que se ha convertido en tradición y también en una costumbre que se ha adoptado por la sociedad mexicana, porque ha sido siempre y así lo reconocen. Pero también es reconocido que en un mercado global como en el que está México, de alguna forma la incidencia en los precios de los bienes y servicios le corresponde. Lo que se reconoce como un avance extraordinario, como lo es la macroeconomía en el país, todavía hasta hoy no ha logrado permear de manera completa en la microeconomía, ojalá en el futuro inmediato. Y también ojalá la volatilidad que presentan hoy el precio de los alimentos contemplados en la dieta de las familias, no se convierta en una nueva normalidad porque no es positivo.

Salir de la versión móvil