720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Hace unos cuantos meses, se percibía una amplia posibilidad de que el Presidente Municipal de Hermosillo Antonio Astiazarán alcanzara la reelección.  

Solo bastó se cumplieran los tiempos de las definiciones con los aspirantes a la Presidencia Municipal por otros partidos políticos y que se clarificaran las señales indicativas de que existe toda la voluntad en Palacio de Gobierno para que Morena recupere la capital del estado, para derrumbar por completo esa percepción.  

Ayer se realizó el debate entre aspirantes a la Presidencia Municipal de Hermosillo, organizado por el Instituto Estatal Electoral, previo a este ejercicio democrático, le llovieron señalamientos al Gobierno que encabezó hasta hace unas semanas, Antonio Astiazarán.

María Dolores Del Río, después de denunciar el negocio en el esquema de renta de patrullas eléctricas del Ayuntamiento de Hermosillo, denunció el uso electoral del programa CRECES.

Por su parte, la candidata de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera también le entró con alegría a los señalamientos, evidenciando la mala gestión de Antonio Astiazarán, por permitir que el Ayuntamiento page el mantenimiento y operación del Acueducto Independencia, a pesar de que el convenio original no lo establece así, de pasadita, prometió acabar con la lucrativa campaña de vacunación que permanentemente se implementa por la Policía Municipal, so pretexto de prevención de la conducción punible, alrededor de bares y restaurantes, en prejuicio de la ciudadanía y sus bolsillos.

Por último, el candidato del Partido Sonorense, Juan Eduardo Palafox, denunció el sobrecosto de algunas obras realizadas por el Ayuntamiento de Hermosillo en el actual trienio.

Estos numerosos señalamientos públicos se combinaron con las clásicas campañas negras en redes sociales, así quedó marcada la narrativa previa, que no cambió a la hora de estar frente a frente, los candidatos de Movimiento Ciudadano, Partido Sonorense, de la Coalición “Fuerza y Corazón por Sonora” y la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que presentaron sus proyectos y visión de gobierno.

Antonio Astiazarán tuvo una larga noche, se le notó precavido, con el rostro por momentos desencajado, no mostró las ganas e querer ganar, aunque por momentos respondió los ataques en su contra, hasta guardo un silencio desconcertante, cuando Natalia Rivera, con la claridad que le caracteriza, le restregó la ineficiencia de su gobierno, que dejó sin luz, sin doctores y sin medicina, la Unidad de Salud CRECES de la Colonia San Luis, a unos cuantos días de ser inaugurada.  

La candidata María Dolores Del Río, no dejó de señalarle la visión patrimonialista del gobierno municipal que encabezó Antonio Astiazarán, lo retrató como un modelo de negocio para beneficio de unos cuantos privilegiados.

Por su parte el candidato Juan Eduardo Palafox del Partido Sonorense, el más joven de los candidatos y el que menos experiencia tiene, no hizo mal cuarteto y mostró el ímpetu de la juventud hermosillense.  

Nos separan más o menos tres semanas para acudir a votar a las urnas, Hermosillo concentra casi una cuarta parte de los votantes del estado y es considerada la joya de la corona. Sin dejar de reconocer la competitividad electoral de Antonio Astiazarán, tiene frente a sí, a una política como María Dolores Del Río, que tiene la experiencia de haber gobernado Hermosillo, que cuenta con mucha aceptación entre la clase media de la capital y que llega con todo el respaldo de la coalición partidista de la Cuarta Transformación.

También enfrenta a una candidata como Natalia Rivera, una política cuajada, que conoce los andamiajes del poder y de la gobernanza.  

En la encarnizada lucha electoral por Hermosillo, las cosas parecen no ir bien para Antonio Astiazarán, ni los dirigentes de los partidos políticos de la Coalición que representa, le acompañaron al debate de anoche en los estudios de Tele 12, no los invitó o lo que es peor, no quisieron ir. Haiga sido, como haiga sido, queda la percepción de marchar solo en la contienda. ¿No lo cree así estimado lector?  

FINALIZA SERIE DE SEIS DEBATES

Concluyeron los debates por las Presidencias Municipales de los municipios de Guaymas, San Luis Río Colorado, Navojoa, Nogales, Cajeme y Hermosillo, organizados por el Instituto Estatal Electoral, un viaje al extranjero agendado desde hace varios meses, solo me permitió ver los debates de Guaymas, Cajeme y Hermosillo.

A diferencia del ejercicio realizado por la Presidencia Municipal de Hermosillo, en el de Guaymas, vi a la Doctora Karla Córdova, candidata que busca la reelección, con más arrestos y argumentos para demostrar al electorado, que no solo cuenta con un mejor proyecto de gobierno, también que sabe responder a los ataques de sus contrincantes con argumentos demoledores y que, dejada, no es.

La Doctora Karla Córdova puso en su lugar al candidato de la Coalición “Fuerza y Corazón por Sonora” Rogelio Sánchez, empresario que hizo el intento de criticarla por las fugas de agua y drenaje, que recibió como respuesta, el genuino reclamo de no hacer nada al respecto cuando ocupó el puesto de Consejero de la Comisión Estatal del Agua.

Por si fuera poco, acusó al empresario de tener una toma clandestina para beneficio de una de sus empresas y de no pagar impuestos por el usufructo del Gimnasio Municipal, sede del equipo profesional de basquetbol de su propiedad.

Vale más que ni se hubiera metido en ese berenjenal don Rogelio Sánchez que quedó señalado de rata y no ha hecho por demostrar lo contrario en días subsecuentes.  

La doctora Karla Córdova demostró con el resultado de este debate, que como en el futbol, la mejor defensa es el ataque y demostró que casi por nada, encabeza las encuestas de preferencias electorales.

No deberá de tener problemas para refrendar su triunfo en las urnas, tendrá la obligación de mejorar los resultados en el Ayuntamiento de Guaymas, el puerto es la demarcación de Sonora donde han aterrizado más proyectos del Gobierno Federal y Estatal.

En el debate de Cajeme, Javier Lamarque Cano, que busca la reelección, volvió a demostrar que la oratoria no es lo suyo, el candidato de la Coalición “Fuerza y Corazón por Sonora”, Armando Alcalá, se le trepó a las barbas y lo puso en aprietos en varios momentos.

Sobre todo, cuando le tocó el tema de nepotismo y los pocos resultados en seguridad pública, que saltan a la vista de todos, lastimosamente Cajeme es considerada entre las cinco ciudades más peligrosas de México y del mundo.  Lamarque trastabillo y articuló con dificultad respuestas convincentes.

Javier Lamarque Cano, ganó la elección anterior, prácticamente sin hacer campaña, si la memoria no me falla, fue de los candidatos de Morena, que más diferencia tuvo sobre sus adversarios.

Se observa que no es el mismo escenario, ahora no solo tiene a Armando Alcalá como contrincante, también está la doctora María Lourdes Félix, candidata del Partido Sonorense, que en el debate se dedicó a presentar sus propuestas, pero tiene la particularidad de haber sido la coordinadora de campaña en el anterior proceso electoral de Morena y asegura conocer algunos pecados que Lamarque Cano tiene en el closet y que hasta el momento no ha revelado y como que ya se está tardando.

La candidata de Movimiento Ciudadano Adriana Torres de la Huerta, también dedicó este ejercicio a presentar sus propuestas, sin que muchos le vean posibilidades reales de contender.

Cajeme será disputado por dos candidatos.  

MÁS BUENAS NOTICIAS DEL INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía sigue mandando buenas noticias para Sonora, desprendidas de los estudios que realiza sobre la actividad económica de las entidades del país.

La actividad económica de nuestra entidad está repuntando con toda fuerza en este 2024, en el ramo de la actividad industrial manufacturera, Sonora registró un aumento del 12.6% con respecto al año pasado, este repunte viene impulsando al crecimiento de la actividad industrial en general em nuestro estado, en un crecimiento en un 6.2% con respecto al año anterior.

La industria manufacturera en Sonora, uno de los pilares de nuestra economía industrial, sigue creciendo en términos reales, ocupa el tercer lugar nacional, solo por debajo de San Luis Potosí que registró un incremento interanual del 15.4% y Oaxaca 20.4 %.

Vamos pues por buen camino y la actividad económica en general va in crescendo.

Para los amigos de todo el sur de Sonora, los invito a escuchar, SONORA EN RED NOTICIAS, en su nuevo horario a las 6 de la tarde, espacio que comparto con mi amigo Arturo Chapo Soto, por el 93.3 del cuadrante de F.M. informativo que también puede ser visto, por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en todo el sur de Arizona.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

Comentarios