Concluye en el Senado seminario sobre Constitución de 1824 impartida en el Senado

306
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
  • Edgar Corzo Sosa imparte una ponencia sobre México y el marco normativo posrevolucionario

El seminario “A doscientos años de la Constitución de 1824. Una revisión histórica del constitucionalismo liberal mexicano”, organizado por el Senado de la República, concluyó con la ponencia “México y su marco normativo posrevolucionario”, impartido por Edgar Corzo Sosa.

Durante la cátedra, realizada en la Antigua Casona de Xicoténcatl, Corzo Sosa indicó que fue muy difícil construir la Constitución de 1917, ya que existían múltiples intereses de las personas que se encontraban en el ejercicio del poder, así como la influencia del gobierno norteamericana.

Se trató de un periodo intenso, asentó el catedrático, ya que las y los constituyentes tuvieron un trabajo normativamente muy fuerte al buscar consensos en el Congreso, para expedir las leyes que se incluyeron en la Carta Magna.

Uno de los grandes logros normativos posrevolucionarios en la Constitución, concretamente durante el Maximato, fue la inclusión de la Doctrina Estrada, puntualizó, la cual establece que México no se pronunciará sobre la legitimidad de los gobiernos de otros países, ni los calificará.

Además, Corzo Sosa destacó que, tras el Maximato, el Partido de la Revolución Mexicano se fortalece, se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se nacionalizan los ferrocarriles, se impulsa una educación de corte socialista y se expropia el petróleo, es decir, hasta este periodo se aplica lo que se buscaba desde 1917.

Finalmente, se entregaron 21 constancias a quienes participaron en al menos el 80 por ciento de las ponencias en las que participaron alrededor de 35 personas.

Comentarios