¿Por qué tengo tanta electricidad en mi cuerpo?

346
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Al tocar un picaporte de metal o cuando saludamos a alguien podemos percibir una pequeña descarga eléctrica

La sensación de recibir una descarga eléctrica en el cuerpo es una experiencia bastante común que sucede, por ejemplo, cuando alguien toca un picaporte de metal y siente un leve chispazo.

Otra situación semejante puede ocurrir cuando se saluda a una persona con un apretón de manos y percibimos una pequeña descarga. Incluso, acciones tan cotidianas como cepillarse el cabello pueden desencadenar estos inesperados destellos de electricidad.

Por supuesto, estas breves descargas no son peligrosas, como sí lo son las relacionadas con la electricidad a 220 voltios. La electricidad estática, o simplemente estática, ocurre cuando hay un desequilibrio entre cargas positivas y negativas en un cuerpo.

Sentir la estática en el cuerpo obedece a distintos factores que siempre conviene conocer.

¿Por qué tengo tanta electricidad en mi cuerpo?

En condiciones normales, las cargas positivas y negativas de un objeto están en equilibrio. Sin embargo, ciertas condiciones pueden causar su acumulación en un lugar. Y, al volver a moverse, se descargan y crean una breve sensación de shock eléctrico.

El sitio Mejor con Salud explica que “en la electricidad estática, los electrones se acumulan en los bordes del objeto. Por el contrario, cuando los electrones fluyen de un extremo hacia otro, la electricidad es dinámica. Esto último es lo que conocemos como corriente. La estática se produce cuando dos elementos se frotan uno contra otro y luego se separan”.

El aire seco es un gran conductor de electricidad estática. Durante el invierno o en climas áridos, la humedad en el aire disminuye y esto permite que las cargas eléctricas se acumulen con mayor facilidad en el cuerpo y en los objetos.

La ropa hecha de materiales sintéticos, como poliéster o nylon, es más propensa a generar electricidad estática. Estos materiales impiden que las cargas eléctricas se disipen, lo que significa que es más probable que quien viste esta ropa experimente una descarga al tocarlos.

La fricción es otra causa común de la electricidad estática. Al caminar, la gente frota sus zapatos contra el suelo, lo que puede causar una acumulación de carga. De manera similar, cepillarse el cabello o frotar ciertos tejidos puede generar una acumulación de estática.

La descarga que se siente es el resultado de la acumulación de carga eléctrica en el cuerpo que se descarga de repente al tocar un objeto conductor. Este objeto puede ser cualquier cosa, desde un picaporte metálico hasta la piel de otra persona.

Mejor con Salud detalla algunas causas de sentir estática en el cuerpo:

  • Movimiento en el entorno, ya que a mayor movimiento, mayor carga; ciertas características físicas de la persona, por ejemplo, sudoración excesiva o hiperhidrosis.
  • Contacto con cuerpos o materiales susceptibles de cargarse eléctricamente; cercanía a campos eléctricos generados por cuerpos ya cargados; pisos alfombrados, que favorecen la acumulación de carga.
  • Humedad en el ambiente y tipo de vestimenta.

Cuándo puede ser peligroso

Para la gran mayoría de las personas, estas descargas son inofensivas. Sin embargo, en algunos entornos, como alrededor de materiales inflamables o equipos electrónicos sensibles, la estática puede representar un riesgo. En estos casos, hay que tomar medidas para minimizar la acumulación de estática.

Por ejemplo, las personas que trabajan en industrias, como la manufactura de electrónica o en ambientes con materiales inflamables, deben tener especial cuidado.

En estos lugares, se utilizan herramientas y equipos diseñados para minimizar la acumulación de estática, como pulseras antiestáticas y suelos conductivos.

Fuente: clarin.com

Comentarios