Invierte Gobierno de Sonora más de 980 mil pesos en parque de Urbi Villa del Prado

321
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con el fin de garantizar el acceso a espacios públicos dignos, el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), hizo entrega de la rehabilitación del parque Urbi Villa del Prado en Hermosillo, Sonora.

Wendy Briceño Zuloaga, Secretaría de Desarrollo Social, destacó que esta obra contempla la rehabilitación e instalación de ejercitadores y juegos infantiles; suministro de canastro inclusivo, luminarias y botes de basura; acondicionamiento del andador y cancha deportiva, con un total invertido de 980 mil 20 pesos.

Además, en alianza con el colectivo Caminantes del Desierto, se destinó uno de los espacios verdes de dicho parque para la instalación de un jardín polinizador que cumplirá la función de preservar y repoblar las comunidades de mariposas, abejas y otros animales. Se trata de un proyecto amigable con nuestro ecosistema, ya que también se plantaron 9 plantas nativas como muicles, latanas y guayacanes, así como la instalación de un nuevo sistema de riego que servirá para futuros huertos comunitarios.

“Esto no se hacía antes, entonces si se marca un antes y un después en el quehacer por esta preocupación y ocupación que nos ha marcado el gobernador, de recuperar los espacios y trabajar en el tejido social, los espacios dignos son parte de nuestros derechos sociales y deben de ser para todas, para todos y todes”, mencionó.

De esta manera, alrededor de 3 mil vecinos y vecinas se beneficiarán directamente con la obra que tiene como objetivo mejorar las condiciones de bienestar, a través de infraestructuras comunitarias que fomenten la cohesión social.

Comentarios