
La composta es un proceso natural de descomposición de materiales orgánicos que resulta en un producto final conocido como “compost”. Este compost es un abono natural rico en nutrientes, que puede ser utilizado para mejorar la calidad del suelo y promover el crecimiento saludable de las plantas. Hacer composta implica reunir restos de comida, hojas, recortes de césped y otros desechos orgánicos, y permitir que se descompongan con la ayuda de microorganismos, aire y humedad.
Motivos para hacer composta
- Reducción de residuos: Uno de los principales beneficios de hacer composta es la reducción de la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. Alrededor del 30% de los residuos domésticos pueden ser compostados, lo que disminuye la carga en los sistemas de gestión de residuos y reduce la producción de metano, un potente gas de efecto invernadero.
- Mejora del suelo: El compost enriquece el suelo al agregar nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. También mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire, lo cual es beneficioso para las plantas. Además, ayuda a mantener un pH equilibrado en el suelo, favoreciendo un ambiente adecuado para el crecimiento de las plantas.
- Reducción del uso de fertilizantes químicos: Al utilizar compost, se disminuye la necesidad de fertilizantes químicos, que pueden tener efectos perjudiciales en el medio ambiente, como la contaminación del agua. El compost proporciona nutrientes de manera natural y sostenida, mejorando la fertilidad del suelo sin los efectos secundarios negativos de los productos químicos.
- Promoción de la biodiversidad: El proceso de compostaje atrae a diversos organismos, como lombrices y microorganismos beneficiosos, que contribuyen a la salud del suelo. Esta diversidad biológica ayuda a controlar plagas de forma natural y favorece un ecosistema equilibrado.
- Ahorro económico: Hacer composta en casa puede reducir los costos de compra de abonos y fertilizantes comerciales. Además, al disminuir la cantidad de residuos que se generan, se pueden reducir las tarifas de recolección de basura en algunas localidades.
Cómo hacer composta
Hacer composta es un proceso relativamente simple. Se necesita un espacio adecuado para colocar una pila de composta o un compostador, en donde se pueden agregar restos de comida como frutas, verduras, cáscaras de huevo y posos de café, así como materiales de jardín como hojas secas y recortes de césped. Es importante equilibrar los materiales verdes (ricos en nitrógeno) y marrones (ricos en carbono) y asegurarse de que la pila esté aireada y húmeda, pero no empapada. Con el tiempo, los microorganismos descompondrán los materiales, transformándolos en compost utilizable.
En resumen, la composta es una práctica ecológica que aporta múltiples beneficios tanto al medio ambiente como a la economía doméstica. Al incorporar esta sencilla técnica en nuestras vidas diarias, contribuimos a la sostenibilidad y la salud del planeta.

Foto de internet