El exsecretario de Seguridad Pública de México, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, fue sentenciado, en el Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, a 38 años de prisión (460 meses), por cinco cargos relacionados con el narcotráfico.

El juez federal Brian Cogan anunció la sentencia de 460 meses en una vista celebrada en el tribunal federal de Brooklyn. Además, tendrá que pagar una multa de 2 millones de dólares.
Los fiscales habían pedido cadena perpetua para García Luna, de 56 años, tras ser condenado en febrero de 2023 por participar en un esquema criminal de drogas, tomar parte en varias conspiraciones y hacer declaraciones falsas.
En una presentación judicial del 19 de septiembre, afirmaron que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa, dirigido entonces por Joaquín, el “Chapo” Guzmán, y, a cambio, protegió a sus miembros de las detenciones y favoreció sus envíos de cocaína.
Los cinco cargos contra Genaro García Luna
Los cinco cargos relacionados con el narcotráfico por los cuales Gerardo García Luna fue sentenciado a 38 años de prisión son los siguientes:
- Participación en una empresa criminal continua
- Conspiración para el tráfico de cocaína
- Conspiración de distribución y posesión de cocaína
- Conspiración de importación de cocaína
- Dar una declaración falsa a las autoridades de Estados Unidos
¿De qué se le acusa a Genaro García Luna?
Según autoridades de Estados Unidos, este ingeniero mecánico de 56 años protegió al Cártel de Sinaloa, de Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense, a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a la Unión Americana desde 2001 a 2012.