
Dicha colonia, ahora denominada Benito Juárez, nació en 1924, cuando Cajeme era Congregación, es decir, cuenta con 100 años de fundada.- Javier Lamarque anunció a habitantes de ese asentamiento importantes obras como parte de la celebración.- Hoy presenta su libro sobre Historia de la música moderna en el Valle del Yaqui, el musicólogo y escritor Andrés González Prieto.
Bernardo Elenes Habas
La semilla de Ciudad Obregón, a la que sencillamente denominaban “Cajeme” las voces broncas de rancheros y campesinos, hasta antes de 1928, cuando oficialmente se le dio el nombre del general de mil batallas, fue sembrada sobre las vías del ferrocarril, constituyéndose en su parcela promisoria el asentamiento humano conocido antiguamente como Plano Oriente, hoy colonia Benito Juárez.
Así lo consignan cronistas, historiadores, y habitantes señeros de ese lugar, señalando que Cajeme nació como Estación de Bandera en 1907, luego que las vías del ferrocarril se extendieron desde Estación Corral a Estación Esperanza, y posteriormente 10 kilómetros al sur, para abrir surco de lo que sería esta prodigiosa comunidad.
La naciente Estación de Bandera para abastecer de agua a las locomotoras, estuvo a cargo, en su inicio, del ciudadano norteamericano y funcionario de la compañía Sudpacífico, Bert Cameron, como superintendente; y don Jesús Estrella, Jefe de Estación, quienes radicaban en el área.
vecinos del poPlano Oriente, pues, fue raigambre de la ciudad, porque ahí vivieron las familias de los funcionarios y operadores del ferrocarril Sudpacífico. Y, por supuesto ahí nacieron Roy Cameron, hijo de Bert, convirtiéndose en el primer ciudadano registrado como habitante de dicho asentamiento en 1914, y posteriormente Emilio Estrella, vástago de don Jesús. La futura Ciudad Obregón, apenas comenzaba a poblarse.
Posteriormente, en la década de los 20, fue jefe de Estación Lauro Servín de la Mora, quien construyó su vivienda de madera justamente donde se edificaría la Estación del Ferrocarril, por lo que tuvieron que mover la casa 50 metros al oriente, precisamente donde actualmente se encuentra, por calle Obregón entre No Reelección y Guerrero.
El Plano Oriente comenzaba a crecer desde abril de 1924 cuando Cajeme era apenas Congregación y no alcanzaba las categorías de Comisaría y de Municipio, hecho final que se consumó un 29 de noviembre de 1927.
Es decir, Cajeme cumple 97 años de haber alcanzado el rango de municipalidad, mientras que la Benito Juárez cuenta con 100 años de fundada.
El primer Cronista de la Ciudad, don Miguel Mexía Alvarado, rememora en su libro “Cajeme de Ayer”, su llegada a tierras del Valle del Yaqui siendo un niño, en el año de 1926, señalando que “La Estación, era una vieja casota de madera que en esos días se incendió y fue sustituida por otra similar que también fue destruida poco después, para levantar, unos veinte metros al norte, el edificio que hoy tiene la empresa Ferrocarriles de México, entonces Sudpacífico”.
Precisamente, esas instalaciones a las que se refiere el Cronista Mexía Alvarado, cancelaron sus funciones durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), con su política privatizadora, y el tren dejó de ser un medio de transporte efectivo, derivando su labor al traslado de carga desde diferentes puntos del país.
La Estación aún existe convertida en bodegas y oficinas de Ferrocarriles de México, y su fachada e imagen está prácticamente oculta en la parte posterior del Centro de Usos Múltiples, edificado durante la administración gubernamental de Eduardo Bours Castelo (2003-2009), misma que se levanta en las calles Sufragio Efectivo, entre No Reelección, Guerrero e Hidalgo.
Solamente se escucha por las tardes -cuentan antiguos habitantes de Plano Oriente-, el silbato largo y nostálgico de las máquinas que vienen y van, trayéndoles recuerdos de cuando aprovechaban que los vagones lucían repletos de pasajeros, lo que daba oportunidad a que mujeres, hombres, jóvenes, niños, de la Benito Juárez principalmente, ofrecieran en venta alimentos, tacos, café, aguas frescas, tamales, champurrado, pan casero, convirtiendo la llegada de los trenes en verdadera fiesta de bullicio y gritos, pregonando sus productos…
Entre los lejanos recuerdos infantiles de habitantes de Plano Oriente, brotan como una película en blanco y negro la llamada “Creciente del 48”, porque desde finales de noviembre de 1947 se comenzó a sentir un prolongado temporal de equipatas, lluvia leve pero pertinaz que se abatió sobre la región todo diciembre y parte de enero de 1948, provocando problemas en la ciudad y en el Valle del Yaqui e inundando completamente a la hoy Benito Juárez.
Por eso es de especial relevancia que durante el Programa de Atención y Participación Ciudadana, el alcalde Javier Lamarque haya informado a habitantes de la Benito Juárez sobre una serie de obras para celebrar el centenario de la emblemática colonia.
Se hará entrega a vecinos del antiguo asentamiento de un reconocimiento público por los cien años del también llamado Plano Oriente, durante los festejos del 97 aniversario del Municipio.
Y, precisamente, dentro de las jornadas conmemorativas de Cajeme, hoy a partir de las 11:00 horas en el Salón Presidentes de Palacio, se hará la presentación del libro “Historia de la música moderna en el Valle del Yaqui Let’s Swing las orquestas”, de la autoría del musicólogo y escritor Andrés González Prieto, encargándose de la exposición los periodistas Sergio Anaya y Sergio Ibarra.
Le saludo.