Promueve Unisierra investigación y creatividad científica en la región serrana de Sonora

131
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En un esfuerzo por fomentar la investigación, así como la creatividad científica y tecnológica entre el alumnado de escuelas de nivel básico, medio superior y superior de la región serrana, la Universidad de la Sierra (Unisierra) realizó con éxito la tercera edición de la Feria de la Ciencia y Tecnología (Feriacyt).

Juan Carlos Avilés Miranda, rector de la Unisierra, detalló que, de septiembre a noviembre, estudiantes de diversos planteles presentaron 101 proyectos de investigación en las distintas subsedes del evento, que incluyó los municipios de Moctezuma, Bacadéhuachi, Banámichi, Granados, Bacerac, Ures, Nacozari de García, Esqueda, Sahuaripa y Cumpas.

“Esta iniciativa no solo busca enriquecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también estimular un ambiente de competencia saludable y de motivación, para que los jóvenes se involucren más profundamente en sus estudios y en el desarrollo de soluciones prácticas a problemas reales”, comentó.

Avilés Miranda resaltó la colaboración de la Comisión Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras instituciones participantes.

En cada una de las actividades realizadas en las subsedes de la Feriacyt 2024, puntualizó, más de tres mil estudiantes exploraron y desarrollaron proyectos que reflejaron sus conocimientos y habilidades adquiridos en el aula.