Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

El salario mínimo en México aumentará 12% a partir de 2025

A partir del 1° de enero de 2025, el salario mínimo en México registrará un aumento del 12%, pasando de $248.93 a $278.80 pesos diarios, de acuerdo con el anuncio realizado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Este incremento busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y continuar con la política de recuperación salarial que ha marcado los últimos años.

Impacto en los trabajadores y la economía

Con este ajuste, los trabajadores que perciben el salario mínimo tendrán un ingreso adicional mensual de aproximadamente $897 pesos. Esta medida beneficiará directamente a más de 6 millones de mexicanos, principalmente en sectores como la agricultura, comercio y servicios.

No obstante, el aumento también genera opiniones divididas en el sector empresarial. Mientras que algunos empresarios respaldan la medida como un avance hacia la equidad social, otros advierten que podría presionar los costos operativos, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

El contexto de la política salarial

Desde 2018, México ha implementado aumentos significativos al salario mínimo, acumulando más del 140% de incremento en términos reales. Estos ajustes han buscado recuperar el poder adquisitivo perdido durante décadas de rezago salarial.

Por su parte, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han reconocido los avances de México en esta materia. Sin embargo, especialistas señalan que, pese a los incrementos, el salario mínimo mexicano sigue siendo bajo en comparación con el de otros países de América Latina.

Regiones y sectores específicos

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo también experimentará un ajuste, subiendo de $374.42 a $419.35 pesos diarios. Este aumento tiene como objetivo mantener la competitividad económica en esta región, donde los costos de vida son más elevados.

Asimismo, los salarios profesionales, que aplican a ciertos oficios y actividades específicas, también serán revisados para garantizar que se ajusten a las necesidades del mercado laboral actual.

Perspectivas para 2025

Aunque el aumento al salario mínimo es una medida positiva para los trabajadores, expertos enfatizan la importancia de acompañarlo con políticas públicas que promuevan el crecimiento económico, la formalidad laboral y el control de la inflación.

El reto principal será evitar que el incremento salarial se traduzca en alzas desproporcionadas en los precios de bienes y servicios básicos, lo que podría neutralizar los beneficios para la población.

Conclusión

El aumento del salario mínimo es un paso más hacia la justicia laboral en México, pero su éxito dependerá de un balance adecuado entre las necesidades de los trabajadores y la capacidad del sector empresarial para absorber los costos. La medida representa un avance significativo, aunque aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles de bienestar dignos para todos los mexicanos.

Salir de la versión móvil