BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En un mundo digital cada vez más conectado, la seguridad de nuestras contraseñas es un pilar fundamental para proteger nuestra información personal y profesional. Sin embargo, muchas personas siguen utilizando combinaciones débiles que son fáciles de adivinar, exponiéndose a riesgos graves como el robo de identidad, fraudes financieros y ataques cibernéticos.

Según estudios recientes, algunas de las contraseñas más comunes en 2024 incluyen combinaciones tan simples como “123456”, “password”, “qwerty”, y “abc123”. Estas opciones, aunque fáciles de recordar, son las primeras que los hackers prueban al intentar acceder a cuentas vulnerables.


Por qué las contraseñas débiles son un riesgo

Las contraseñas débiles suelen ser:

  1. Demasiado cortas: Menos de 8 caracteres.
  2. Predecibles: Uso de nombres, fechas de nacimiento o palabras comunes.
  3. Reutilizadas: Usar la misma contraseña en múltiples sitios.

Los ciberdelincuentes emplean técnicas como los ataques de fuerza bruta, en los que prueban miles de combinaciones en segundos, o el uso de listas de contraseñas filtradas para ingresar en tus cuentas.


Las contraseñas más hackeadas del 2024

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, las contraseñas más vulnerables de este año incluyen:

  • 123456
  • password
  • qwerty
  • 111111
  • iloveyou
  • admin
  • 123456789

Si usas alguna de estas, es hora de cambiarla de inmediato.


Cómo crear contraseñas fuertes según la inteligencia artificial

La IA nos proporciona herramientas para entender patrones de vulnerabilidad y ofrece consejos clave para generar contraseñas seguras:

  1. Longitud mínima de 12 caracteres: Una contraseña más larga es más difícil de descifrar.
  2. Usa una mezcla de caracteres: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Ejemplo: “C@m!l0_2024X”.
  3. Evita palabras comunes: No utilices palabras del diccionario, frases conocidas o datos personales.
  4. Generadores de contraseñas: Herramientas como las de los navegadores o gestores de contraseñas pueden crear combinaciones únicas y seguras.
  5. Gestores de contraseñas: Aplicaciones como LastPass o Dashlane almacenan tus contraseñas de manera segura y te ayudan a administrarlas.
  6. Usa autenticación de dos factores (2FA): Complementa tu contraseña con un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono.

Ejemplo de contraseñas seguras sugeridas por IA

  • Y7@Hf93!rXw
  • R4c!0n4-Te!
  • Z@q12*MiCoS

El futuro de las contraseñas y la IA

La inteligencia artificial no solo ayuda a generar contraseñas seguras, sino que también está desarrollando tecnologías como el acceso biométrico y sistemas sin contraseñas (passwordless), que prometen una mayor protección para nuestros datos.

Protégete y toma acción hoy mismo. Recuerda que una contraseña fuerte es tu primera línea de defensa en un mundo digital cada vez más vulnerable.