
El mareo durante los viajes, también conocido como cinetosis, es una sensación incómoda que afecta a muchas personas cuando se trasladan en automóvil, avión, barco o tren. Este malestar, causado por un desajuste entre lo que ven nuestros ojos y lo que perciben los sensores de equilibrio del oído interno, puede convertir un viaje emocionante en una experiencia desagradable. Si eres propenso a los mareos, no te preocupes: aquí te damos consejos efectivos para prevenir y aliviar los síntomas.
Síntomas del mareo al viajar
Los signos más comunes incluyen:
- Náuseas
- Vómitos
- Sudoración excesiva
- Mareo y vértigo
- Dolor de cabeza
- Fatiga
Consejos para evitar el mareo durante el viaje
- Elige tu asiento sabiamente
- En el automóvil: si es posible, viaja en el asiento del copiloto. Evita ir en la parte trasera.
- En el avión: selecciona un asiento cerca de las alas, donde el movimiento es menos pronunciado.
- En el barco: busca una ubicación central y cerca del nivel del agua.
- En el tren: siéntate en dirección al movimiento del tren, preferiblemente cerca del centro.
- Fija la vista en el horizonte
Mantén tu mirada en un punto fijo, como el horizonte o un objeto estable fuera del vehículo. Esto ayuda a sincronizar tu equilibrio interno con lo que ves. - Evita leer o usar pantallas
Actividades como leer libros o mirar el teléfono aumentan la confusión entre lo que tus ojos ven y lo que siente tu cuerpo, lo que empeora los síntomas. - Mantén una buena ventilación
Asegúrate de que el área esté bien ventilada. Aire fresco o el aire acondicionado puede aliviar las náuseas y prevenir el mareo. - Evita comidas pesadas antes del viaje
Comer en exceso o ingerir alimentos grasosos puede aumentar la posibilidad de náuseas. Opta por una comida ligera antes de salir. - Prueba remedios naturales
- Jengibre: consumir té de jengibre o caramelos de jengibre puede reducir las náuseas.
- Menta: inhalar aceite esencial de menta o tomar infusiones ayuda a calmar el malestar.
- Usa productos específicos contra el mareo
- Parche de escopolamina: coloca uno detrás de la oreja unas horas antes del viaje.
- Antihistamínicos: medicamentos como dimenhidrinato (Dramamine) ayudan a prevenir los síntomas, pero pueden causar somnolencia.
- Brazaletes de acupresión: estimulan puntos específicos en la muñeca para aliviar las náuseas.
- Haz pausas frecuentes
Si viajas en automóvil, detente cada dos horas para estirarte, respirar aire fresco y recuperar la estabilidad. - Hidrátate constantemente
Mantén tu cuerpo hidratado con pequeños sorbos de agua. Evita bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden deshidratarte. - Practica técnicas de relajación
Respirar profundamente, meditar o escuchar música relajante puede disminuir el estrés asociado al viaje y reducir los síntomas.
Qué hacer si ya estás mareado
Si los síntomas aparecen durante el trayecto:
- Detén el vehículo, si es posible, y camina un poco.
- Cierra los ojos y respira profundamente.
- Aplica una compresa fría en la frente.
- Mastica chicle o come algo ligero, como galletas saladas.
Preparación para futuros viajes
Si los mareos son un problema recurrente, considera:
- Hablar con un médico para obtener medicamentos preventivos.
- Adaptar tus hábitos de viaje basándote en lo que mejor funcione para ti.
Viajar no tiene que ser una experiencia desagradable. Con estos consejos, puedes minimizar los mareos y disfrutar plenamente de tu próxima aventura. ¡Prepárate para hacer del camino parte de la diversión!
