
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que una vez que asuma su cargo en el gobierno, declarará a los cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Durante el AmericaFest de Turning Point USA en el Centro de Convenciones de Phoenix, este domingo, Trump se presentó para hablar sobre algunos de sus planes a implementar a partir del próximo 20 de enero.
Ahí, frente a miles de personas, entre ellas jóvenes, esbozó proyectos que tienen que ver con el control de drogas y migrantes.
Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato. Desataremos todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”, dijo.
¿Qué pasará si Trump designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas?
De acuerdo con la Ley Contra el Terrorismo de Estados Unidos, el presidente puede hacer uso de la fuerza militar para interrumpir, desmantelar y destruir la infraestructura utilizada por una organización formalmente llamada terrorista.
Dicha ley, promulgada por Bill Clinton en 1996, establece que el presidente debe utilizar todos los medios necesarios, incluida la acción encubierta y la fuerza militar, para terminar con las organizaciones terroristas que amenazan la seguridad y negocios de los Estados Unidos.
Clasificar a los grupos criminales mexicanos como terroristas abre la posibilidad de aplicar la llamada doctrina unwilling or unable (no dispuesto o incapaz), que establece que las fuerzas armadas de Estados Unidos pueden intervenir en territorios extranjeros sin su consentimiento ante la falta de capacidad o voluntad de enfrentar a las amenazas terroristas.