Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Los Santos Inocentes: Origen y Celebración de una Tradición con Historia

Cada 28 de diciembre, en varios países de habla hispana, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una tradición que mezcla aspectos religiosos, históricos y populares. Aunque en la actualidad se asocia principalmente con bromas y juegos, su origen está vinculado a un episodio trágico narrado en la Biblia.

El Origen Bíblico

La celebración tiene sus raíces en el Evangelio de San Mateo, donde se relata cómo el rey Herodes, al sentirse amenazado por el nacimiento de Jesús, ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Este acto de crueldad, conocido como la Matanza de los Santos Inocentes, buscaba eliminar cualquier posibilidad de que el “Rey de los Judíos” le arrebatara el trono.

En memoria de estos niños mártires, la Iglesia Católica instituyó esta fecha como un día de reflexión y recuerdo. Con el tiempo, la solemnidad religiosa dio paso a una celebración con tintes más alegres, especialmente en países como México, España y otros de América Latina.

Las Bromas y la Celebración Popular

Hoy en día, el Día de los Santos Inocentes se caracteriza por ser una jornada de bromas y engaños inofensivos. Amigos, familiares y hasta medios de comunicación participan en esta tradición, difundiendo noticias falsas o haciendo travesuras con el objetivo de divertir. La frase típica al descubrir la broma es: “Inocente palomita que te dejaste engañar”.

En México, esta celebración también se entrelaza con costumbres locales, como pedir “préstamos” que nunca serán devueltos, siempre bajo el espíritu lúdico del día.

El Contraste Entre lo Trágico y lo Festivo

La transformación de esta fecha, de un día de luto a una jornada de risas, es un claro ejemplo de cómo las tradiciones evolucionan y adquieren nuevos significados con el tiempo. Sin embargo, no se debe olvidar su trasfondo histórico y religioso, que invita a reflexionar sobre temas como la injusticia y la protección de los inocentes.

Así, el Día de los Santos Inocentes continúa siendo una fecha importante en el calendario, recordándonos que incluso en medio del dolor, la humanidad encuentra formas de renovar la esperanza y la alegría.

Salir de la versión móvil