
El proyecto del paso desnivel en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad no solo busca mejorar la movilidad de Hermosillo, sino también reforzar el compromiso de la ciudad con el medio ambiente. Hermosillo ha anunciado que la construcción incluirá una forestación significativa en los camellones y arriates del área, utilizando especies nativas que promueven la sustentabilidad y el bienestar urbano.
Una obra verde para una mejor calidad de vida
La Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología de Hermosillo informó que el proyecto contempla la plantación de más de 3,900 especies de árboles y arbustos nativos de la región. Entre estas destacan:
- Mezquites
- Palo verde
- Palmeras
Estas especies no solo son resistentes al clima extremo de Hermosillo, sino que también requieren menos recursos hídricos, lo que las convierte en una elección ideal para la forestación en esta zona.
Impactos positivos de la forestación
- Reducción de la temperatura urbana: La presencia de árboles genera sombra y disminuye el efecto de “isla de calor” en el área.
- Mayor calidad del aire: Los árboles ayudan a capturar partículas contaminantes y producen oxígeno, beneficiando la salud de los habitantes.
- Conexión con la naturaleza: La incorporación de plantas nativas crea un entorno más agradable y estéticamente armonioso, además de preservar la biodiversidad de la región.
- Promoción de una movilidad más sostenible: Los espacios verdes mejoran la experiencia de los peatones y ciclistas, incentivando modos de transporte alternativos.
Un paso hacia un Hermosillo más sostenible
El paso desnivel no solo reducirá el congestionamiento vial en uno de los cruces más transitados de la ciudad, sino que también se convertirá en un ejemplo de cómo la infraestructura puede coexistir con iniciativas ecológicas. La forestación planificada refleja una visión de desarrollo urbano consciente, que coloca a la naturaleza como una prioridad en el crecimiento de Hermosillo.
Un llamado a la comunidad
HermosilloGob invita a los ciudadanos a ser parte de este esfuerzo, cuidando y respetando las áreas verdes que se integrarán al proyecto. Estas acciones forman parte de un plan integral para convertir a Hermosillo en una ciudad más verde, moderna y habitable.
Con esta obra, Hermosillo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, logrando un equilibrio entre la funcionalidad urbana y la preservación del medio ambiente.
