
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México, se ha implementado una reforma conocida como la “Ley Silla”, la cual obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados para que los trabajadores puedan utilizarlos durante los momentos de pausa o descanso en sus jornadas laborales. Esta medida busca garantizar la salud, comodidad y bienestar de los empleados, especialmente en sectores donde tradicionalmente se pasa mucho tiempo de pie.
¿Qué establece la Ley Silla?
La reforma, que modifica el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), impone a los patrones la obligación de proporcionar asientos ergonómicos y funcionales en lugares accesibles dentro del espacio laboral. Esto tiene un impacto significativo en industrias donde las largas horas de pie eran consideradas la norma.
¿Quiénes deben cumplir con esta normativa?
Aunque la Ley Silla aplica a todos los sectores laborales, hay giros empresariales específicos que son los más afectados debido a sus condiciones de trabajo:
- Comercio minorista y mayorista
Tiendas departamentales, supermercados, mercados y boutiques, donde los empleados de cajas registradoras o mostradores suelen pasar la jornada laboral de pie, ahora deberán contar con sillas adecuadas. - Restaurantes, cafeterías y bares
El personal de cocina, meseros y baristas, conocido por sus largas jornadas de pie, también tendrá acceso a asientos funcionales durante sus descansos. - Fábricas y maquiladoras
Las líneas de ensamblaje y operadores de maquinaria en el sector industrial también serán beneficiados, ya que ahora deberán tener espacios específicos con asientos para descanso. - Hospitales y clínicas
Enfermeros, técnicos y personal de limpieza, quienes suelen estar en constante movimiento, deberán contar con opciones para sentarse en los momentos permitidos por su jornada. - Centros de logística y transporte
Almacenes, centros de distribución y casetas de peaje son otros ejemplos de espacios donde los trabajadores frecuentemente permanecen de pie. - Industrias del entretenimiento
Cines, teatros, parques de diversiones y estadios deberán incluir mobiliario que cumpla con esta nueva disposición para su personal operativo.
Beneficios y retos de implementación
La Ley Silla no solo busca mejorar las condiciones de trabajo, sino también reducir los riesgos de problemas de salud asociados con las largas jornadas de pie, como trastornos musculoesqueléticos o fatiga crónica. Sin embargo, su implementación puede representar un desafío logístico y financiero para ciertos empleadores, especialmente aquellos con espacios reducidos o procesos de trabajo muy dinámicos.
¿Qué pasa si no se cumple?
Las empresas que no cumplan con esta disposición podrían enfrentar multas significativas y sanciones por parte de las autoridades laborales.
Asesoría para cumplir con la Ley Silla
Si tienes dudas sobre cómo adaptar tu empresa a la nueva normativa, o necesitas orientación sobre el cumplimiento de esta y otras disposiciones legales, Corporación Profesional contamos con especialistas en derecho laboral que pueden ayudarte a evitar sanciones y garantizar un entorno de trabajo en cumplimiento con la ley.
Comunícate con nosotros para más información y asesoría: Corporación Profesional www.profesionalmx.com
