
En 2024, el panorama legislativo de México estuvo marcado por importantes reformas impulsadas tanto por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. A continuación, un resumen de las reformas aprobadas y pendientes que delinearon este año político:
Reformas aprobadas por AMLO
El presidente López Obrador logró concretar diversas reformas, algunas de las cuales tuvieron un fuerte impacto en los derechos sociales, económicos y políticos del país:
- Reforma Judicial: Incluyó modificaciones al sistema de justicia, aunque las implicaciones exactas aún están por analizar.
- Prohibición de vapeadores y fentanilo: Como parte de una política de salud pública, se prohibió la comercialización de estos productos.
- Guardia Nacional adscrita a la Sedena: La Guardia Nacional quedó oficialmente bajo control militar, reforzando la militarización de la seguridad pública.
- CFE y Pemex como empresas públicas del Estado: Estas entidades fortalecieron su posición como pilares estratégicos del desarrollo nacional.
- Rango constitucional a “Jóvenes Construyendo el Futuro”: Este programa social fue elevado a nivel constitucional.
- Reducción de la edad de pensión a 65 años: Un paso más hacia la consolidación del sistema de bienestar.
- Sistema de vivienda para trabajadores: Se creó un modelo integral para mejorar el acceso a vivienda.
- Reforma al artículo 19 sobre prisión preventiva oficiosa: Se ajustaron los criterios para su aplicación.
- Transporte ferroviario como área prioritaria: Se promovió la inversión y desarrollo en este sector estratégico.
- Extinción de organismos autónomos: Varios organismos fueron eliminados como parte de un plan de austeridad.
- Inclusión de programas sociales en la Constitución: Programas como las pensiones universales ahora están protegidos constitucionalmente.
- Fondo de pensiones para el bienestar: Se crearon mecanismos para garantizar una vejez digna.
- Reconocimiento a pueblos indígenas y afromexicanos: Se fortalecieron sus derechos y se visibilizaron sus contribuciones.
- Salario mínimo no por debajo de la inflación: Una medida para proteger el poder adquisitivo.
- Reforma al artículo 4 en materia de salud: Garantizó el acceso universal a servicios médicos.
- Protección y cuidado animal: Se aprobaron leyes que refuerzan los derechos de los animales.
- Modificaciones a la Ley del Infonavit: Se ampliaron los beneficios para los trabajadores.
Reformas pendientes de AMLO
- Reforma en remuneraciones.
- Reforma de pensiones.
- Reforma electoral.
- Protección de zonas de escasez de agua.
- Cambios en el uso de maíz transgénico.
- Prohibición del fracking.
- Atención médica integral.
Reformas aprobadas por Claudia Sheinbaum
La exjefa de Gobierno también impulsó una serie de reformas significativas:
- Seguridad pública (artículo 21): Reforzó las estrategias para combatir la inseguridad.
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Mejoró la eficiencia administrativa.
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: Ajustó reglas para los procesos electorales.
- Tres leyes secundarias de la reforma judicial: Complementaron la reforma judicial general.
- Igualdad sustantiva (siete artículos): Garantizó derechos igualitarios en diversos ámbitos.
- Código Nacional de Procedimientos Penales: Modernizó el sistema penal mexicano.
- Ley Federal del Trabajo para trabajadores de plataformas digitales: Reguló derechos laborales en la economía digital.
- Perspectiva de género en seguridad pública: Incorporó esta visión en políticas de seguridad.
Reformas pendientes de Sheinbaum
- Reformas a la Ley de Amparo.
- Ley reglamentaria del artículo 105.
- Reforma a la Ley del Infonavit.
Estas reformas reflejan un año de intensos cambios legales que prometen influir significativamente en la vida de los mexicanos, aunque también dejan temas pendientes que serán clave en los próximos años.





















































