La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un recordatorio importante para los consumidores mexicanos: la propina es una gratificación voluntaria y no debe ser impuesta ni incluida en la cuenta de manera automática por los proveedores de servicios.
De acuerdo con el Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), cualquier cargo adicional que no sea previamente autorizado por el consumidor constituye una violación a sus derechos. Por ello, restaurantes, bares y otros establecimientos no pueden exigir el pago de una propina como si fuera un cargo obligatorio, ni mucho menos agregarla directamente al total de la cuenta.
Recomendaciones para los consumidores
La Profeco aconseja a los clientes revisar con atención su cuenta al momento de pagar y, en caso de detectar algún cargo no reconocido, preguntar de inmediato su origen. Si la propina está incluida sin consentimiento, el consumidor tiene el derecho de solicitar su corrección.
Asimismo, reiteró que la propina es un acto voluntario que los clientes pueden otorgar como agradecimiento por el buen servicio recibido, pero su pago debe estar completamente en manos del consumidor y no ser condicionado.
¿Qué hacer en caso de irregularidades?
Si algún proveedor de servicios incumple con lo dispuesto en la LFPC, los consumidores pueden presentar una queja ante la Profeco. Las oficinas de la institución están disponibles en todo el país, además de contar con canales digitales para recibir reportes y brindar orientación.
En caso de duda o para interponer quejas, los consumidores pueden contactar a la Profeco a través del teléfono 800 468 8722 o visitar su sitio web oficial.