Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

“Generación Beta”: La nueva era de niños nacidos a partir de 2025

A partir del 1 de enero de 2025, los niños nacidos entre 2025 y 2039 serán parte de una nueva cohorte generacional conocida como la Generación Beta, un término acuñado por expertos en demografía y cultura popular. Esta generación, sucesora de la Generación Alfa (2010-2024), promete estar profundamente influenciada por avances tecnológicos y cambios sociales acelerados.

¿Qué caracteriza a la Generación Beta?

La Generación Beta será la primera en crecer completamente inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial avanzada, la automatización masiva y los avances en biotecnología. Se espera que estos niños vivan en una sociedad hiperconectada donde las interacciones humanas y tecnológicas sean casi indistinguibles. Además, la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad marcarán su educación, valores y estilo de vida.

La educación personalizada a través de IA, la interacción con realidades extendidas (virtual y aumentada) y la posibilidad de trabajos en campos que aún no existen son algunas de las realidades que definirán a esta generación. También se enfrentará a desafíos como la privacidad digital y la gestión de la creciente dependencia tecnológica.

Un repaso por las generaciones anteriores

Para entender el contexto de la Generación Beta, es útil repasar las generaciones que la preceden:

Una mirada hacia el futuro

El término “Beta” no es casual. En el ámbito tecnológico, una “versión beta” se refiere a una fase de prueba y evolución, un concepto que encaja con la visión de una generación en constante aprendizaje y adaptación. Si la Generación Alfa fue la pionera en abrazar la tecnología del siglo XXI, la Generación Beta será la encargada de perfeccionarla, integrarla y usarla para transformar el mundo en formas aún inimaginables.

Conforme los primeros miembros de esta generación comiencen a nacer, el mundo observará cómo este grupo demográfico redefine el significado de ser humano en una era de cambios exponenciales.

Salir de la versión móvil