饾悓饾悁虂饾悞 饾悤饾悎饾悞饾悎饾悂饾悎饾悑饾悎饾悆饾悁饾悆 饾悩 饾悓饾悁饾悩饾悗饾悜 饾悘饾悜饾悗饾悩饾悇饾悅饾悅饾悎饾悗虂饾悕 饾悆饾悇饾悑 饾悞饾悢饾悂饾悞饾悎饾悞饾悡饾悇饾悓饾悁 饾悆饾悇 饾悢饾悕饾悎饾悤饾悇饾悜饾悞饾悎饾悆饾悁饾悆饾悇饾悞 饾悡饾悇饾悅饾悕饾悗饾悑饾悗虂饾悊饾悎饾悅饾悁饾悞 饾悁饾悅饾悢饾悇饾悜饾悆饾悁 饾悇饾悑 饾悡饾悎饾悡饾悢饾悑饾悁饾悜 饾悆饾悇 饾悑饾悁 饾悞饾悇饾悘, 饾悓饾悁饾悜饾悎饾悗 饾悆饾悇饾悑饾悊饾悁饾悆饾悗 饾悅饾悁饾悜饾悜饾悎饾悑饾悑饾悗, 饾悅饾悗饾悕 饾悑饾悗饾悞 饾悜饾悇饾悅饾悡饾悗饾悜饾悇饾悞 饾悇饾悕 饾悞饾悢 饾悙饾悢饾悎饾悕饾悡饾悁 饾悞饾悇饾悞饾悎饾悗虂饾悕 饾悗饾悜饾悆饾悎饾悕饾悁饾悜饾悎饾悁 饾悕饾悁饾悅饾悎饾悗饾悕饾悁饾悑.
Con el acuerdo de ampliar la visibilidad del subsistema de Universidades Tecnolo虂gicas y Polite虂cnicas del pai虂s, confirmar la cuota meta de contribucio虂n de matri虂cula para la educacio虂n superior comprometida por el subsistema e inclusive trabajar con creatividad y mucha coordinacio虂n para superarla, concluyo虂 la primer jornada, presidiendo el acuerdo, el propio Secretario de Educacio虂n Pu虂blica, Lic. Mario Delgado Carrillo, quie虂n hizo un reconocimiento expli虂cito a las rectoras y rectores del subsistema tecnolo虂gico del periodo 2024-2025 presentes, esto por estar a la vanguardia en el modelo educativo en la perspectiva de la nueva escuela mexicana, asimismo por su alta pertinencia de programas, su infraestructura de talleres y laboratorios y el alto i虂ndice de colocacio虂n de sus egresados en la industria y empresas.
Con la participacio虂n de 182 Rectoras y Rectores de las Universidades Tecnolo虂gicas y Polite虂cnicas del pai虂s, se declaro虂 el quo虂rum legal de la Quinta Sesio虂n Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnolo虂gico del pai虂s.
El formato de participacio虂n fue mediante mesas de trabajo, las cuales fueron integradas con Rectores representantes de las diferentes regiones del pai虂s. Conforma虂ndose para tal efecto ma虂s de 20 mesas de ana虂lisis y discusio虂n.
Este importante evento del sector educativo de Me虂xico fue presidido por el Lic. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educacio虂n Pu虂blica. El titular de la SEP, fue acompa帽ado en el pres铆dium por la Subsecretaria de Educaci贸n Superior, Dra. Carmen Ere虂ndira Rodri虂guez Armenta; el Dr. Ricardo Villanueva Lomeli虂, Rector de la Universidad de Guadalajara, como invitado especial y la Mtra. Marlene Mendoza, Directora General de Universidades Tecnolo虂gicas y Polite虂cnicas.
El programa de la reunio虂n incluyo虂 la presentacio虂n de los informes generales y especi虂ficos de las diversas regiones del pai虂s, en donde se presentaron las estrategias por estado y por regio虂n que habra虂n de implementarse con el propo虂sito de cumplir los compromisos para incrementar la matri虂cula de educacio虂n superior a trave虂s del subsistema tecnolo虂gico a partir del ciclo escolar que se inicia en septiembre de 2025 y en la perspectiva hacia el 2030.
Participaron en esta sesio虂n ordinaria tambie虂n, autoridades educativas de varias entidades federativas, entre ellas, Sonora, Durango, Puebla, Chihuahua y Yucata虂n.
En el caso de Sonora el Dr. Rodolfo Basurto, Subsecretario de Educacio虂n Superior y Media Superior del estado de Sonora, presento虂 las estrategias de las 7 Universidades Tecnolo虂gicas de Sonora, incluyendo la Universidad Tecnolo虂gica del Sur de Sonora representada por su Rector Sergio Pablo Mariscal; Universidad Tecnolo虂gica de Hermosillo representada por su Rector Abel Leyva; Universidad Tecnolo虂gica de Nogales, representada por su Rector Cuauhte虂moc Marti虂nez; Universidad Tecnolo虂gica de Guaymas, Rector Javier Carrizales Salazar; Universidad Tecnolo虂gica de Etchojoa, Mtro. Jose虂 Fe虂lix Go虂mez Anduro; Universidad Tecnolo虂gica de Puerto Pen虄asco, Rector He虂ctor Paul Borboa y la Universidad Tecnolo虂gica de San Luis Ri虂o Colorado, Rector Jose虂 Cervantes.
En particular se destacaron algunas estrategias para la creacio虂n de ma虂s de 33 mil nuevos espacios para el registro en octubre de 2025 del formato 911 representando un crecimiento de la matri虂cula de aproximadamente 10% a nivel nacional.
Entre otras estrategias para este propo虂sito se establecieron las siguientes:
- Instrumentacio虂n de modalidades y opciones educativas innovadoras, tales como mixta, dual, despresurizada, ejecutiva, bilingu虉e y la escolarizada regular;
- Diversificacio虂n de los servicios educativos de las universidades;
- Establecimiento de extensiones educativas o unidades acade虂micas;
- Eliminando mecanismos restrictivos de ingreso;
- Fortaleciendo mecanismos de atencio虂n a los estudiantes para favorecer su permanencia y egreso;
- Utilizar la capacidad instalada en las Universidades Tecnolo虂gicas;
- Apertura de nueva oferta educativa de TSU, Licenciatura y posgrado profesionalizante y de investigacio虂n.
Asi虂 como otras estrategias relacionadas con la gestio虂n del financiamiento y la bu虂squeda de fuentes alternativas de recursos que permitan hacer frente a las implicaciones financieras del crecimiento de la matri虂cula en este pro虂ximo ciclo escolar.
Es asi虂 como concluyo虂 la primer jornada de esta sesio虂n ordinaria que concluira虂 el pro虂ximo viernes 28 de febrero del presente.
Finalmente, cabe sen虄alar, que en un espacio previsto para este efecto, el Rector Sergio Pablo Mariscal converso虂 en forma directa con el titular de la SEP Lic. Mario Delgado Carrillo, platea虂ndole las necesidades presupuestales urgentes que atraviesan las universidades tecnolo虂gicas, particularmente la necesidad de recursos que permitan mejorar la infraestructura de los campus de las UT鈥檚 de Sonora y en particular del Sistema de Talleres y Laboratorios de la UTS, y aprovecho虂 para invitarle a visitar las instalaciones, a lo cual considero que era viable revisar recursos del FAM, dado los resultados y los compromisos que estaban asumiendo las Universidades Tecnolo虂gicas en Sonora.