Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Uber, se ha propuesto que para el 2030 sus vehículos sean eléctricos

Uber se propuso la meta grande en España

En España firmaron un acuerdo con la principal compañía generadora de electricidad, cuya finalidad es la de revolucionar el transporte para estimular la movilidad eléctrica en el país. Esto permitirá que sus conductores sean favorecidos con un acceso más eficiente a través de la aplicación de la red de recarga de Endesa.

Uber, la conocida empresa de transporte de pasajeros, se ha propuesto como meta que para el año 2030 todos los vehículos con los que prestan sus servicios sean eléctricos, esta medida se hará efectiva en Europa y en países como Canadá y Estados Unidos. Luego, en 2040, llegará al resto de las 10 000 ciudades donde trabajan.

Un acuerdo que acercará el transporte al medio ambiente

El desarrollo de la tecnología ha traído muchas ventajas, facilita las actividades diarias y ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de diversas empresas. Una de ellas es Uber, que por medio de su aplicación permite que quienes desean trasladarse a diferentes lugares reserven su viaje de forma segura.

Desde hace algún tiempo, esa empresa de transporte se ha propuesto hacer una revolución en sus labores con la electrificación de toda su flota. Su meta más cercana, para el año 2030, es hacerlo en Europa, Canadá y Estados Unidos (pero China también está innovando su transporte con estas regulaciones).

Para facilitar esa transición, Uber y la empresa de energía eléctrica de España, Endesa, han firmado un acuerdo que favorecerá a los conductores que tienen coches eléctricos, que se espera que lleguen a ser más de mil solo en Madrid. Esos trabajadores van a contar con condiciones especiales para usar la red de recarga.

Esa infraestructura está compuesta por 6200 puntos de recarga distribuidos por todo el país, y más del 42% de ellos poseen la tecnología de carga rápida o ultrarrápida. Además, está en pleno proceso de expansión, pues hay 1110 más que están listos y solo falta energizarlos, mientras que otros 2100 están en construcción.

Con el crecimiento acelerado de la red de recarga de Endesa, los conductores de vehículos eléctricos van a poder trasladar a sus clientes sin ningún tipo de inconvenientes por diversos lugares. De esta forma, Uber realizará una gran contribución al medioambiente al llevar a toda su flota a un nivel de cero emisiones.

Endesa fomenta la expansión del transporte con vehículos eléctricos

Con el acuerdo logrado entre Uber y Endesa, los conductores van a tener una serie de ventajas que estimularán el uso de los vehículos eléctricos. Pues al usar la aplicación de recarga de la empresa de energía eléctrica, van a tener el control de sus gastos, porque serán notificados de la fecha de los cambios de tarifas.

También podrán adaptar los traslados a través de lugares que cuenten con puntos de recarga, será más fácil tener a mano los preferidos por el trabajador, y algo muy importante es que tendrán un precio especial, sin importar el tipo de tecnología que usen. Con estos apoyos se busca favorecer la electrificación de su flota.

Concluyendo, España le brinda a Uber todas las facilidades para la electrificación de su flota por medio de un acuerdo con la empresa Endesa. Esta les da a los conductores varias ventajas, como la de contar con una red que está en pleno crecimiento (aunque se dice que el sodio y el azufre son el futuro de los eléctricos).

Con información de Ecoticias

Salir de la versión móvil